Ciencia y Tecnología

UAEH y Ceneval estrechan lazos de colaboración en favor de la educación pública

PACHUCA DE SOTO, 24 JUN/NEWS HIDALGO/.- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (CENEVAL) estrecharon lazos de colaboración a través de una fructífera reunión de trabajo entre ambas instituciones, en la cual se entregaron informes sobre el desempeño obtenido por las y los sustentantes del Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior (EXANI-I), así como análisis puntuales que permitan una adecuada toma de decisiones para el beneficio de la juventud.

Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH, constató cómo el CENEVAL ha avalado el proceso de admisión a esta casa de estudios y de ese modo ha sido un ejemplo de transparencia y objetividad. Además, destacó que la decisión de aceptar a la totalidad de aspirantes al bachillerato general es un gran reto y la Universidad está dispuesta a cumplir con los más altos estándares de calidad, lo cual permite que todas las personas tengan igualdad de oportunidades para el acceso a la educación, esto abona a la justicia y movilidad social, apuntó.

“La Universidad sigue siendo objeto de la confianza de la sociedad y eso nos obliga y compromete a hacer las cosas con la mayor calidad que nos es posible, porque la mayoría de los que estamos aquí somos egresados de alguna Universidad pública, así que tenemos un compromiso con la juventud que menos tiene en este país” declaró.

Por su parte, Ricardo Hernández Muñoz, director de evaluación del CENEVAL externó su beneplácito por continuar trabajando con la Autónoma de Hidalgo en este tipo de proyectos que permiten explotar los estudios estadísticos y contribuir en la toma de decisiones informada de las instituciones de educación superior.

Mientras que César Antonio Chávez Álvarez, director de Investigación, Calidad Técnica e Innovación Académica del Centro Nacional de Evaluación, celebró la decisión de la UAEH del ingreso universal de aspirantes al bachillerato, sin embargo, también conlleva una gran responsabilidad debido a que la Universidad deberá evocar sus esfuerzos en implementar acciones que coadyuven a la permanencia de las y los estudiantes.

El CENEVAL entregó a las autoridades universitarias informes y acceso a la Plataforma de Información Académica y de Contexto (PIAC), recursos que dan a conocer aquellos aspectos que inciden en la retención y culminación de la comunidad estudiantil de preparatoria de la Autónoma de Hidalgo, como son datos demográficos, las habilidades socioemocionales y nivel socioeconómico, a partir de los cuestionarios que previamente llenaron las y los aspirantes; así como las áreas que se deben fortalecer en cada uno de las y los estudiantes que ingresaron durante su formación en las aulas, así lo dio a conocer Lilián Fátima Vidal González, directora de Exámenes Nacionales de Ingreso.

Entre los reportes que se entregaron a la UAEH se encuentran informes globales, así como individuales de cada uno de las y los sustentantes del EXANI-I. A partir del análisis puntual de los estudios realizados por Ceneval, la UAEH podrá llevar a cabo una toma de decisiones adecuadas que beneficie al desarrollo, aprendizaje y retención de las y los jóvenes estudiantes Garza, quienes cursan sus estudios de bachillerato en las diversas unidades académicas de la Autónoma de Hidalgo.

Al evento acudieron directores y directoras de escuelas superiores y preparatorias de la Autónoma de Hidalgo, quienes recibirán capacitación por parte del CENEVAL para el adecuado uso de la PIAC; así como Orlando Ávila Pozos, coordinador de la División Académica; Natalia Inés de la Rosa Santillana, directora de Educación Media Superior; María Patricia Fernández Cuevas, directora de Estudios de Pertinencia, Factibilidad y Viabilidad; así como Fernando Gutiérrez Ascencio y Yoan Saidt Beltrán Martínez, directores de Superación Académica y de Servicios Académicos, respectivamente.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba