Ciencia y Tecnología

UAEH incorpora simuladores y modelos anatómicos para estudiantes de veterinaria

PACHUCA DE SOTO, 18 FEB/NEWS HIDALGO/.- El Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) incorporó diversos simuladores y modelos anatómicos de diferentes especies animales, para que las y los estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia puedan llevar a cabo sus prácticas clínicas en un ambiente controlado y seguro para completar su formación.

Blas Rogelio Ávila Castillo, responsable del Área de Simuladores en el ICAp, destacó que estos dispositivos son el
complemento perfecto para que el alumnado adquiera un entendimiento profundo, no solo de la anatomía de
diferentes animales, como cerdos, perros, gatos, caballos y vacas, sino también sobre condiciones específicas de salud, lo que les permite adquirir a las y los futuros profesionales un entrenamiento más realista y efectivo.

“Estos simuladores representan un primer acercamiento de las y los estudiantes a un entorno que será real en su futuro profesional. Por ejemplo, con el simulador de yeguas pueden practicar la extracción de sangre, ya que cuenta con una vena yugular. Además, facilita la palpación de órganos internos, como el aparato reproductor o los intestinos, abordando problemas patológicos comunes en los equinos, comentó el docente Garza.

Los simuladores y modelos anatómicos de animales permiten entrenar procedimientos básicos, como  inseminación artificial, parto, reanimación cardiopulmonar, diagnóstico de problemas urinarios -como hiperplasia de la vejiga y urolitos en caninos-, identificar problemas reproductivos, realizar una buena detección y cateterización de venas, así como efectuar la identificación de órganos y músculos para la realización de intervenciones médicas oportunas.

El académico Garza indicó que emplear estos aparatos mejora la formación del estudiantado porque ponen en práctica las técnicas de manera más segura y con menor riesgo. “Usar estos simuladores permite reducir el estrés y sufrimiento de los animales durante las prácticas, porque las y los futuros médicos veterinarios serán capaces de realizar procedimientos de forma más eficiente, rápida y menos invasiva, contribuyendo así al bienestar animal”, declaró.

Con esta adquisición se está favoreciendo la educación de cerca de mil 500 estudiantes, desde el primer semestre hasta el noveno, quienes se benefician directamente para perfeccionar una amplia gama de  habilidades, desde las más básicas hasta las más complejas, generando un aprendizaje progresivo e integral en la medicina veterinaria.

Ávila Castillo destacó los esfuerzos de la UAEH por incorporar esta tecnología, ya que pocas universidades en el país disponen de simuladores de este tipo, debido a su alto costo. "Con este tipo de acciones, la Autónoma de Hidalgo reafirma su compromiso con la educación de calidad para preparar a las y los estudiantes de la mejor manera para que puedan enfrentar los retos reales en su campo", afirmó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba