Se manifiestan trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Hidalgo
![](https://www.newshidalgo.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250205-WA0040-780x470.jpg)
PACHUCA DE SOTO, 05 FEB /NEWS HIDALGO/.- En el edificio sede del Poder Judicial de la Federación, un grupo de trabajadores del Instituto de la Defensoría Pública Federal leyeron un comunicado con relación a las afectaciones a sus prestaciones laborales que sufre ese gremio con motivo de la implementación de la llamada reforma judicial.
Pedro Uribe Pasten, Defensor Público Federal dijo lo siguiente:
Nuestra presencia aquí es para darle publicidad a la violación a nuestros derechos laborales como trabajadores del Poder Judicial Federal dependiendo del Consejo de la Judicatura Federal.
Justificamos nuestra presencia porque una Reforma Judicial, el 10º transitorio estableció que no se iban a afectar los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial Federal, lo cual no ocurrió, porque nuestro patrón, el Consejo de las Judicatura Federal, ha realizado diversos descuentos a la nómina de los prestadores de servicio en el instituto Federal de Defensoría Pública, tratando de justificarlos con una adecuación al impuesto sobre la renta (ISR), tratando de justificarlo con un descuento de un bono que se nos otorga en el año, pero también disminuyendo el porcentaje que otorgaba para un seguro denominado SEGSEI, disminuyéndolo de un 10% al 2%, afectando al instituto Federal de Defensoría Pública, Asesores y Defensores Públicos Federales, así como personal administrativo del propio Consejo de la Judicatura Federal.
Por tal razón es la que nos encontramos aquí, para darle publicidad a los servicios que presta el Instituto Federal de Defensoría Pública a través de Asesores Jurídicos y Defensores Públicos.
Nosotros somos los primeros contactos que le damos la cara al pueblo mexicano para luchar con ellos en la defensa sus derechos, nosotros somos los que en todos los días y a todas horas estamos prestando el servicio de Defensa y de Asesoría, nosotros somos los que también ponemos de nuestro dinero para realizar visitas a internos para viajar, alimentarnos en lugares donde no se nos pagan esas prestaciones; entonces, se señala también, que hay diferencias en el trato al personal de confianza, ya que esta disminución al SEGSEI es un acto de discriminación, las consecuencias son claras, la afectación a la economía de nosotros como trabajadores del Poder Judicial de la Federación, esa es la razón por la que nos encontramos aquí.