Cultura

Rememoran inscripción de Acueducto del Padre Tembleque en la Lista del Patrimonio Mundial

PACHUCA DE SOTO, 05 JUL/News Hidalgo/.- Autoridades de cultura de Hidalgo y del Estado de México, encabezadas por José Olaf Hernández Sánchez y Marcela González Salas, respectivamente, dieron a conocer la unión de los dos estados para celebrar el quinto Aniversario de la Inscripción del Acueducto del Padre Tembleque en la Lista del Patrimonio Mundial, a través de una amplia programación que tiene la finalidad de dar a conocer a la sociedad, la historia y relevancia del complejo hidráulico más importante construido durante el virreinato en el continente americano, y que refuerza el compromiso de los mandatarios Omar Fayad Meneses y Alfredo del Mazo Maza, con el arte y la cultura.

El programa incluye videoconferencias, documentales, entrevistas, presentación de libros como “El Acueducto del padre Tembleque, agua, humanismo y labor comunitaria en el altiplano central mexicano” y “En busca de agua para no morir de sed”, además de conversatorios; actividades que se realizarán del 6 al 8 de julio y se transmitirán en las redes sociales y plataformas digitales de la Secretaría de Cultura de Hidalgo y la Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México, así como en las de sus titulares.

Por su parte, el secretario de Cultura de Hidalgo, José Olaf Hernández Sánchez recordó que entre los años 2011 y 2014 los gobiernos de Hidalgo y el Estado de México, el INAH, la Dirección General de Sitios y Monumentos de Conaculta (hoy Secretaría de Cultura), los gobiernos municipales (Zempoala, Tepeapulco, Axapusco, Nopaltepec y Otumba) y el Patronato Acueducto del Padre Tembleque logran la postulación, luego de 11 años de estar en lista de espera, para la inscripción como Patrimonio Mundial del Acueducto del Padre Tembleque. Para ello se emprendió la tarea de crear dos documentos: el Expediente Técnico de Postulación (qué se va a proteger) y unas líneas generales de plan de manejo (cómo se va a proteger).

Asimismo, especificó que finalmente, el 5 de julio del año 2015, en la 39 Reunión del Comité de Patrimonio Mundial Cultural y Natural, celebrada en Bonn, Alemania, se elige por unanimidad al antiguo acueducto como el bien cultural número 1463 del mundo y el número 33 para México, nación que tiene el mayor número de sitios inscritos en el continente americano. Queda inscrito bajo de la denominación de Complejo Hidráulico Acueducto del Padre Tembleque y en la categoría de “Canal Patrimonial”, el certificado se hace oficial el 8 de julio al finalizar la reunión. Ya en México, en septiembre del 2015 se reúnen representantes de los organismos participantes en la postulación para crear la Comisión Intergubernamental para el Seguimiento del Plan de Manejo.

El Complejo Hidráulico Acueducto del Padre Tembleque comprende una zona de monumentos de alrededor de 48 kilómetros de longitud, con una zona de monumentos aún más extensa, de éstos Zempoala en el estado de Hidalgo tiene el 52.93%; mientras que en el Estado de México Axapusco posee el 27.94%, Nopaltepec 8.69% y Otumba el 10.42% del monumento.

El acueducto del Padre Tembleque fue construido entre los años 1555 y 1572, cuando a consecuencia de la contaminación del agua del amanal de Otumba se requirió traer agua para consumo humano, y la iniciativa fue de Fray Francisco de Tembleque, quien primero solicitó el líquido a Tepeapulco, donde recientemente se había construido un acueducto, pero el agua no alcanzaría, por lo que se optó por tomarla de los manantiales al pie del volcán del Tecajete en Zempoala. Desde ese lugar se empezaron a construir apantles o canales de piedra y dos ramales, uno hacia Zempoala y su convento y otro hacia Otumba, la gran proeza de la ingeniería era de cruzar la barranca del Río Papalote, en donde se halla la arquería mayor de más de un kilómetro de longitud con arcos de medio punto de estilo romano y con técnicas de construcción similares a las utilizadas en el pasado prehispánico, como es el caso de la cimbra de adobe. Durante la construcción, muchas comunidades aportaron materiales y trabajo de manera colaborativa, especialmente está el caso de mujeres que tejían ayates de fibra de maguey, mismos que eran intercambiados por cal para la construcción.

Este monumento patrimonio mundial, además de la arquería mayor tiene considera en su conjunto los manantiales y ojos de agua, arcos simples y dos arquerías más, canales, cajas y tomas de agua, areneros, sifones y aljibes. Todo se complementa con un paisaje en donde hay centros históricos, poblaciones antiguas, conventos y capillas, haciendas pulqueras, instalaciones ferroviarias y un paisaje cultural magueyero-pulquero en donde además sobrevive la práctica cultural inmaterial agrícola y de la producción de pulque.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba