Reforma no fortalece al INFONAVIT; la debilita: Coparmex
PACHUCA DE SOTO, 06 FEB /NEWS HIDALGO/.- Juan Manuel Batres Campos, Presidente de COPARMEX Hidalgo, informó que a nivel nacional, organizaciones sindicales y empresariales, entre éstas la que él representa, se han pronunciado por el fortalecimiento del INFONAVIT, la protección de los ahorros de los trabajadores derechohabientes, el tripartismo paritario y la transparencia en el manejo de los recursos, que pertenecen exclusivamente a los trabajadores.
“Desde Coparmex consideramos que las reformas aprobadas no contribuyen a fortalecer una institución emblemática de más de 50 años, que ha garantizado el acceso a la vivienda de millones de trabajadores cuyos recursos provienen de las aportaciones de los empleadores”.
Luego de que la Cámara de Diputados aprobó las reformas del INFONAVIT, estas organizaciones señalan que designar al Director General como presidente de los órganos colegiados del Instituto, especialmente en la Asamblea y el Consejo, vulnera el principio de tripartismo y paridad al favorecer a uno de los sectores, por lo que proponen continuar con una presidencia rotativa por los integrantes designados por los representantes de trabajadores, patrones y gobierno.
Explicó que la reforma elimina el requisito de que la Asamblea General apruebe el nombramiento del Director General, permitiendo su designación directa por el Ejecutivo, dicha modificación debilita, dijo, el tripartismo al excluir el análisis del perfil del candidato y la participación de los sectores involucrados en el proceso.
“Se ha propuesto también que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público supervisen la totalidad de la operación del INFONAVIT, no solo la parte crediticia. Actualmente, las facultades de ambas instituciones son potestativas; sin embargo, es necesario que sean obligatorias para garantizar una supervisión integral.
Sobre posibles casos de corrupción en el Instituto, consideró que no sólo debe ser señalado, sino denunciado, perseguido y castigado, incluso es preciso modificar a la Contraloría General por Órgano
Interno de Control y en consecuencia, designado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Paralelamente, de acuerdo con el Sistema Nacional Anticorrupción, integrar el ámbito de responsabilidades graves y su régimen especial.
“En Coparmex confiamos en que la Presidenta, Claudia Sheinbaum, y los senadores, escucharán y atenderán estas peticiones, antes de consumar una reforma que en lugar de fortalecer, debilita al INFONAVIT”, concluyó.