Política

Realiza INE Reunión Nacional para la Organización del PEEPJF 2024-2025

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DIC /NEWS HIDALGO/.- Con el objetivo de fortalecer la coordinación, análisis y retroalimentación, así como  abordar temas clave relacionados con la organización, supervisión y mejora del  Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF)  2024-2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) realizó la Reunión Nacional para la  Organización del PEEPJF 2024-2025, con la participación de las y los vocales de  las 32 Juntas Locales Ejecutivas. 

En el marco de la inauguración, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei  Zavala, confió en que el INE hará un trabajo de excelencia en la elección  extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, a pesar del recorte al  presupuesto solicitado para 2025, con base en el profesionalismo del personal del  Instituto en todo el país. 

“El profesionalismo no solamente es poder sacar la elección cuando ya todo está  acordado, también es replantear, desde las Juntas Distritales Ejecutivas, alternativas que lleguen a las direcciones ejecutivas y unidades técnicas para que  puedan ser tomadas en cuenta y salir adelante con este proceso”, enfatizó. 

Ante las vocalías ejecutivas, secretarias, de Organización Electoral, del Registro  Federal de Electores, así como de Capacitación Electoral y Educación Cívica,  Taddei Zavala reconoció que la Junta General Ejecutiva (JGE) con la que cuenta el  INE es capaz de replantearse el quehacer institucional y de migrar a nuevas formas  de hacer procesos electorales. 

Además, que la JGE ha dado muestras de poder para innovar, replantear y  reconfigurar, por lo que reiteró su confianza en que todo el personal del Instituto  tendrá la serenidad para enfrentar el reto que significará esta elección y “la  prudencia para hacer nuestros trabajos sin estridencias, pero sí con mucha  contundencia en el tema operativo y técnico”. 

Finalmente, la Consejera Presidenta recalcó que el Instituto no puede dejar de hacer  lo que mandata la Constitución. “A nosotros nos toca la parte del proceso electoral  y yo sí soy optimista de que lo vamos a hacer muy bien”, añadió.

Al tomar la palabra, la Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, dijo que  en este espacio de encuentro se busca generar acercamientos necesarios y  sinergias, así como fortalecer las coordinaciones institucionales, ante el largo  camino que implica la elección judicial. 

Fundamental la certeza y confianza con la que cuenta el INE 

A la inauguración también asistió la Consejera Dania Ravel Cuevas, los consejeros  Arturo Castillo Loza y Martín Faz Mora, así como el Titular del Órgano Interno de  Control (OIC) del INE, Víctor Hugo Carvente Contreras. 

En su intervención, el Consejero Arturo Castillo sostuvo que ante la adversidad, es  necesario mandar un mensaje de certeza y de confianza con base en los más de  30 años de experiencia del INE en la organización de procesos electorales. 

El Consejero Martín Faz subrayó que este proceso significará un reto mayúsculo,  pero confió en la capacidad de las y los vocales porque han demostrado su  experiencia, su compromiso institucional y su capacidad profesional. 

Por su parte, la Consejera Dania Ravel apuntó que no hay un referente en el mundo  de la organización del proceso del Poder Judicial que tendrá que organizar el INE,  pero la confluencia de generaciones en el Servicio Profesional Electoral Nacional  hará posible salir avante con esta elección. 

Durante el día, las y los titulares de direcciones ejecutivas del INE estarán  compartiendo con las vocalías temas de relevancia en el marco del PEEPJF 2024- 2025, como novedades de la Estrategia de Capacitación Electoral y Educación  Cívica (ECAE); Soporte jurídico para el PEEPJF 2024-2025, así como marco  geográfico. 

Asimismo, procesos especiales y ordinarios sancionadores, Violencia Política  contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) y mecanismos de comunicación  con órganos desconcentrados; documentación, materiales electorales y logística  electoral, así como mecanismos colaborativos en materia de fiscalización.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba