Municipios

Protestan trabajadores del Gas LP en Hidalgo por crisis laboral y falta de seguridad

PACHUCA DE SOTO, 09 ABR /NEWS HIDALGO/.- En Hidalgo, trabajadores del sector de Gas LP se manifestaron para exigir atención inmediata a la crisis laboral y los altos riesgos a los que están expuestos diariamente.

Las protestas se centraron en la necesidad de una revisión urgente de la tarifa de distribución impuesta por la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE), la cual, según los manifestantes, no cubre los costos operativos ni garantiza la seguridad del servicio.

“Se están perdiendo empleos, se está arriesgando la vida de miles de personas, y la Secretaría de Energía sigue sin ofrecer una solución concreta”, indicaron voceros sindicales durante la concentración.

Además, denunciaron la creciente presencia del mercado ilegal de gas LP, conocido como «huachigas», que aprovecha la debilidad del sector formal.

“La delincuencia avanza mientras las autoridades bloquean a quienes cumplen con la ley”, señalaron. Datos del CONEVAL revelan que, entre 2018 y 2024, la canasta básica incrementó 54%, mientras que el gas LP apenas aumentó 4%, y en los últimos tres años su precio descendió 22%.

De acuerdo con los organizadores de la movilización, la medida afecta a todos los trabajadores del sector, incluidos choferes, ayudantes, despachadores, mecánicos y llenadores, quienes han sufrido despidos y precarización laboral. A esto se suma el deterioro de la infraestructura, que incluye más de 32,000 vehículos de reparto, 1,113 plantas y 4,000 estaciones de servicio. “El abandono institucional es evidente”, denunciaron.

Los inconformes  aseguran que el abandono institucional es evidente y que la reciente baja en el precio internacional del gas LP permitiría ajustar la tarifa de distribución sin afectar al consumidor.

Se trata de una tarifa de $4.25 por litro, respaldada por un estudio técnico entregado previamente a la Secretaría de Energía que dirige Luz Elena González Escobar, ante la crisis laboral y de seguridad que afecta a los más de 200 mil trabajadores de este sector en todo el país.

 “La Secretaría de Energía no puede seguir postergando una decisión que pone en riesgo la seguridad y el sustento de millones de personas”, concluyeron.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba