Salud

Promueven cuidado de la salud mental de la comunidad LGBTQIA2S+

PACHUCA DE SOTO, 26 JUN/NEWS HIDALGO/.- Como parte de la conmemoración del Mes del Orgullo, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) hace un llamado a reflexionar sobre el bienestar mental de la comunidad LGBTQIA2S+, ante los desafíos que enfrentan a causa de la discriminación y violencia.

Este mes, que surge como una celebración de identidad y comunidad, también es un recordatorio de la necesidad de legislación que garantice el acceso a una atención médica adecuada de quienes se identifican bajo las siglas LGBTQIA2S+ (que abarcan las identidades lesbianas, gay, bisexual, transgénero, queer, intersexual, asexual, de dos espíritus y otras identidades).

Factores como el estrés relacionado con la marginación, el rechazo familiar y social, la falta de espacios de afirmación, acoso y daño físico y la discriminación pueden llevar a la depresión, ansiedad e incluso a pensamientos suicidas.

En Hidalgo, todas las unidades de salud del primer nivel de atención brindan servicios de salud mental, además de contar con clínicas de depresión. Estos servicios son esenciales para apoyar la identidad de género y el bienestar emocional.

Ahí, personal médico y de psicología brinda consultas terapéuticas y psicofarmacológicas. En Villa Ocaranza también se proporciona consulta externa, terapia breve, intermedia y continua, atención ambulatoria y residencial.

Parte fundamental es el apoyo del círculo cercano de las y los integrantes de la comunidad LGBTQIA2S+ para reducir las tasas de suicidio, pues se ha demostrado que la tasa de intentos de suicidio es significativamente menor de en los jóvenes LGBTQIA2S+ que lo reciben. 

Por lo anterior, la SSH invita a realizar acciones importantes, que incluyen:

  • Difundir la Línea de la Vida, 800 911 2000, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
  • Ofrecer orientación y apoyo en caso de pensamientos suicidas, crisis de salud mental y preocupaciones sobre el uso de sustancias psicoactivas.
  • Apoyo social, especialmente de familiares, es crucial para el bienestar de.
  • Promover políticas, espacios y actividades de afirmación y respeto a la diversidad de género.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba