Ciencia y Tecnología

Promueve investigador de ICEA apoyo entre universidades y sociedad

PACHUCA DE SOTO, 26 ENE /NEWS HIDALGO/.- “Apoyar a nuestras universidades hermanas en desarrollo, así como apoyar a aquellas personas que lo necesiten en la medida en que nosotros podamos hacerlo, es la principal obligación de todas las casas de estudio y universitarios que en ellas trabajan y estudian”, así lo mencionó Sergio Demetrio Polo Jiménez, profesor investigador del Área Académica de Contaduría, perteneciente al Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), al hablar sobre sus proyectos en tema de sostenibilidad y sustentabilidad empresarial.

El también doctor en Contabilidad y Auditoría por la Universidad de Cantabria, España, dio a conocer que durante el año pasado se tuvo contacto con diferentes universidades de Latinoamérica, gracias a un convenio firmado a través de la Dirección de Relaciones Internacionales de la UAEH con diferentes casas de estudio, donde el objetivo es dar clases espejo entre las instituciones educativas, es decir, que los profesores replicaran sus clases para los alumnos pertenecientes a otra institución

Esto abrió el panorama para que Sergio Polo fuera invitado a dichas universidades a realizar simposios y ponencias con el fin de dar a conocer los aspectos de su investigación. “Gracias a ello se ampliaron los horizontes a través de redes de investigación, de webinars que ayudaron a llevar a cabo la actividad de extensión que tanto se promueve, que a su vez es una de las funciones sustantivas de la UAEH”, explicó el profesor investigador de ICEA.

Durante el mes de Julio del 2022, Sergio Demetrio, expuso de manera virtual la ponencia “Socialización de experiencias de investigación y de investigadores” para la Universidad Carlos Vallejo, en Lima, Perú, dirigida a alumnado y de Licenciatura en Contaduría, donde manifestó la importancia de las y los investigadores.

“Fue importante dar a conocer el trabajo del investigador, qué hacen, para qué lo hacen, a quién van a ayudar y, principalmente, sensibilizar que la investigación científica tiene un sentido para ayudar a la sociedad, a la que se le tiene que retribuir mucho de lo que nos ha dado, cada uno desde nuestras trincheras y en especial aquellos que somos universitarios, ya sea como alumnos o como profesores, ese es nuestro deber”, recalcó el investigador de la UAEH.

Posteriormente, ofreció la conferencia “Manipulación de los resultados contables dentro del área de earnings management”, para la Escuela Académico Profesional de Contabilidad, de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Continental del Perú, en donde también se contó tanto con la participación de personas externas, como con la Junta de Decanos de Contadores Públicos de Perú.

Durante la ponencia se habló sobre el fenómeno de la manipulación de resultados contables, también llamada contabilidad creativa, una práctica que debe desecharse, para darle paso a la actuación ética dentro de la vida del contador público, todo esto enfocado a reducir la corrupción y emprender el camino hacia un futuro leal para el desarrollo de la sociedad, los países y las nuevas generaciones.

El pasado 05 de diciembre de 2022 expuso la ponencia “Estrategias sustentables para la sostenibilidad de las Mipymes”, ante la Junta de Decanos de Contadores Públicos de Perú y representantes del sector económico de ese país, donde se explicó el trabajo del contador dentro de las pequeñas y medianas compañías para que éstas crezcan a nivel comercial a través de la sostenibilidad empresarial. Dentro de la plática se mostraron ejemplos de las estrategias que realizan empresas mexicanas para cuidar la sostenibilidad y contribuir con la sustentabilidad.

Finalmente, para este 2023 ya se cuenta con un proyecto de red de universidades al que se le ha dado seguimiento, donde se encuentra trabajando la Autónoma de Hidalgo con casas de estudios hermanas de distintos países de América Latina como lo son Venezuela, Colombia y Argentina. Asimismo, ya se trabaja para que España sea otro país que se integre a dicha red.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba