Política

Pide rarámuri atender sequía, incendios y falta de agua en su comunidad

CIUDAD DE MÉXICO, 23 ABR /NEWS HIDALGO/.- Los diputados federales del PRI recibieron y acompañaron en la Cámara de Diputados al representante de la comunidad rarámuri Alejandro Hernández Cruz, quien desde el Pleno cameral en su lengua originaria, pidió a los legisladores atender las necesidades que hoy padece su grupo originario, ante la grave sequía que hay en Chihuahua, los incendios y la falta de agua.

Posteriormente, en conferencia de prensa, encabezada por el coordinador Rubén Moreira, a nombre de los legisladores de Chihuahua Alejandro Domínguez, Graciela Ortiz, Paloma Domínguez y Tony Meléndez, el diputado Noel Chávez sostuvo que este grupo originario enfrenta varios desafíos en temas económicos, sociales y de salud, por lo que resaltó la importancia de abrir espacios para escucharlos y alzar la voz junto a ellos e insistir en la necesidad de dar recursos para las comunidades indígenas.

Señaló que se requiere apoyo para que los rarámuris cuenten con médicos y centros de salud, infraestructura para retención de agua y para riego de cultivos, así como caminos para zonas tarahumaras y agua potable.

En su participación, Alejandro Hernández Cruz, originario de la comunidad Papajichi, Guachochi, Chihuahua, señaló que los rarámuris tienen muchas necesidades que se deben atender por la falta de agua, la tala de bosques y la explotación de recursos naturales.

Precisó que requieren de mejores caminos en la zona tarahumara que les permita trasladar a personas enfermas y llegar más rápido a un centro de salud. Dijo que él, como primer Presidente Municipal Indígena de Guachochi y en cada uno de los encargos que ha tenido ha gestionado recursos estatales para facilitar los trabajos del cultivo de la tierra y obras para las comunidades.

Reconoció que actualmente hay 15 incendios que no se pueden dejar pasar porque están acabando con sus bosques, centro de lo que son como pueblos que no han olvidado de dónde vienen, y que caminan con la frente en alto hacia el porvenir.

Subrayó que los rezagos no se resuelven con discursos, sino con acciones. “No vengo por un reconocimiento personal, sino por un reconocimiento colectivo. Porque los pueblos indígenas somos cimiento de esta nación. Somos herencia viva y esperanza”, enfatizó.

Con la presencia del presidente municipal de Guachochi, Chihuahua, el ingeniero José Yáñez, y los diputados locales Luis Fernando Chacón y Arturo Medina, el congresista Noel Chávez indicó que no hay excusas para solucionar los rezagos de pobreza en estas comunidades tan lejanas y que están enclavadas en la sierra de Chihuahua, pero siempre organizadas para preservar sus costumbres y tradiciones.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba