Ciencia y Tecnología

Investigador de UAEH resalta el legado de Ociel Baena Saucedo

PACHUCA DE SOTO, 27 JUN /NEWS HIDALGO/.- “Desafió todas las estructuras legales, desafió todo un sentido común que opera dentro del derecho, en los puestos, en la representación, desafió también la forma de ejercer su función, porque abiertamente hacía un activismo por la disidencia”, declaró Irán Guerrero Andrade, profesor investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), con respecto a la importancia que tuvo le magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo en la defensa de los derechos y visibilizar a la comunidad LGBTIQ+.

Ociel Baena Saucedo fue la primera persona no binaria en ocupar una magistratura electoral en México y América Latina, a través de su labor como abogade y activiste impulsó el Primer Congreso Nacional de Litigio Estratégico para la Defensa de las Cuotas Arcoíris en México en 2023, y promovió la contratación de integrantes de la diversidad sexual dentro del Instituto Nacional Electoral (INE). Dicha iniciativa se amplió para dar cobertura a personas adultas mayores de 60 años y personas con discapacidad. 

Es así que el docente Garza enfatizó que el activismo del magistrade se volcó a preparar y difundir estrategias legales para conquistar espacios para las disidencias, a través de herramientas accesibles y amenas para las juventudes como es la plataforma TikTok. “A través de este tipo de redes difundía cómo promover un juicio para la protección de los derechos Político-Electorales de la Ciudadanía (JDC), algo que la mayoría de la población no conoce. Lo hacía de manera pedagógica, explicaba de manera clara y sencilla para un público general, no escribía solo para gente estudiada”, indicó. 

Entre los avances que logró el magistrade Baena Saucedo se encuentra el reconocimiento a las personas no binarias en las credenciales para votar, lo cual, permitió que 127 personas ejercieran este derecho en el proceso electoral federal 2023-2024. Se convirtió en la primera persona no binaria en obtener el grado académico de “Maestre” por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como el primer pasaporte no binario en la historia. 

El investigador Irán Guerrero Andrade puntualizó que el legado de Ociel Baena impacta en gran medida a las juventudes del país, al demostrarles que se debe pelear por los sueños, incluso si son espacios que parecen más conservadores que el resto, sin embargo, destacó la necesidad de realizar una revolución cultural, sobre todo en las escuelas. 

“Junto con otras, otres y otros activistas inauguró esta etapa de la representación y las cuotas. A pesar de su partida, quedan liderazgos en las distintas entidades federativas, ya que están apareciendo bastantes juventudes que tuvieron un acceso a la educación y que están rompiendo muchas brechas”, recalcó. 

Para finalizar, el también docente del Área Académica de Derecho y Jurisprudencia del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) hizo un llamado a la sociedad a respetar, tolerar, pero también a escuchar las otras formas de ejercer la vida y abrirse al amor. 

“La Universidad puede transitar a ser ese espacio seguro donde las juventudes desarrollen sus proyectos educativos acompañados de respeto, inclusión, tolerancia, no discriminación, no vulneración a ninguno de sus derechos. Debe ser ese proyecto educativo cultural que nos permita transformar las sociedades para que sean más justas, equitativas, menos violentas y menos discriminatorias”, finalizó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba