Inicia el ciclo de conferencias ¿quiénes somos los mexicanos? diálogos en la multiculturalidad
CIUDAD DE MÉXICO, 23 Feb .-En México todas las lenguas indígenas tienen el mismo valor, por lo que se debe dejar de ver a los hablantes de estos idiomas como el problema y comenzar a estructurar a las instituciones para que se pueda mejorar la comunicación y avanzar a un multilingüismo nacional, afirmó Tomás López Sarabia, presidente del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, A.C.
Al dictar la conferencia “Derechos Lingüísticos y Derechos Humanos en México”, que por primera vez es impartida en lengua mixteca con traducción simultánea al español, añadió que se debe de empezar a aceptar que “somos diferentes, pensamos diferente y hablamos diferente, pero todos somos habitantes de México y todos tenemos derechos. Ser diferentes no debería de lastimarnos, debería de ser una virtud para todos”. El traductor fue Flavio Reginaldo Vázquez López.
López Sarabia, abogado mixteco, originario de la comunidad Unión y Progreso Santiago Nuyoó, Oaxaca, participó como ponente en el Ciclo de Conferencias “Quiénes somos los mexicanos” Diálogos en la multiculturalidad, organizado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el decano del Colegio Nacional (Colnal), Miguel León-Portilla desde 2017, con el objetivo de propiciar un diálogo entre integrantes de pueblos indígenas y académicos para compartir con la sociedad en general experiencias y opiniones en torno a un tema en común.
La conferencia se realizó en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas y el Día Internacional de la Lengua Materna. También contó con la participación del colegiado José Ramón Cossío, y fue moderada por la abogada Manuela López Trinidad.
López Sarabia agregó que existen derechos que protegen la diversidad multilingüe y multicultural y, señaló, que son pocas las ocasiones que se hacen efectivos.
Esta situación, dijo, no es de ahora, “sino que durante muchos años se ha cuestionado a las personas y pueblos indígenas la capacidad de conducir su propio destino; se nos ha dicho que nuestras lenguas no tienen el mismo valor que otras y nuestras autoridades se supeditan a lo que dicen las autoridades estatales, los sistemas de salud, la justicia, educación y siempre terminan siendo cuestionados y desvalorizados”.
Recordó que en México son 25 millones de habitantes los que se reconocen como indígenas y siete millones los que hablan una lengua originaria, “los pueblos indígenas tenemos diversas formas de organización, fiestas, vestimenta, gastronomía y muchas otras formas de manifestar la riqueza del país, estos aspectos de diversidad están reconocidos en diversos documentos que protegen nuestros derechos; si no se toman acciones al respecto, en 90 años habrán desaparecido las lenguas indígenas”, sentenció.
Más adelante, el abogado mixteco calificó de importante el lema utilizado en esta fecha “no hay lengua sin pueblos” y destacó que la mitad de la existencia del ser humano son palabras, la lengua que se habla, y la otra mitad es la forma de organización que se construye a través del lenguaje.
Finalmente reiteró que en México es necesario caminar hacia un multilingüismo “no sólo en el discurso, sino en la implementación de políticas públicas” y subrayó que si se desea vivir en armonía, se debe reflexionar que ser diferentes, “no debería de lastimarnos, sino ser una virtud para todos”.
Por su parte, José Ramón Cossío, miembro de El Colegio Nacional, dijo que el levantamiento zapatista de 1994 fue el momento en el que se potenció el movimiento de reconocimiento de los derechos lingüísticos, no obstante, aceptó que no ha habido un gran desarrollo jurisprudencial en el tema.
Durante su exposición, el doctor en Derecho señaló que con la Reforma Constitucional en Derechos Humanos de 2011, el Estado pasó de ser reconocedor de garantías individuales a ser el encargado de desarrollar los derechos humanos que se plasman en la Constitución Política, incluidos los derechos lingüísticos de los pueblos originarios.
Agregó que el lenguaje es necesario para que puedan existir sistemas normativos, por lo que es fundamental que el idioma de los pueblos indígenas sea tomado en cuenta en el derecho: “si no hay un ejercicio de ese lenguaje, si no hay una traducción de ese lenguaje, si no hay una interpretación de ese mundo al que estoy accediendo es probable que no entienda nada y que pueda decir cosas que me perjudiquen y que en mi mundo estén permitidas”.
Al inicio de la plática se leyó el texto “El destino de las lenguas amerindias” de Miguel León-Portilla, quien advirtió del peligro en el que se encuentran las lenguas originarias debido a la globalización y la pobreza y se recalcó la riqueza y diversidad de éstas: “las variantes lingüísticas contribuyen a abrir nuevos caminos al pensamiento, la comunicación y la creatividad humana”.
Cabe recordar que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), proclamó el 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna, en noviembre de 1999, y desde el 2000, las naciones integrantes han conmemorado esta fecha para promover la diversidad lingüística y cultural mundial.
Asimismo, la Asamblea General de la ONU proclamó el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, con el fin de sensibilizar a la sociedad en general acerca del riesgo de desaparición en que se encuentran algunas de las lenguas indígenas.
Pueden consultar mayor información sobre éstas conmemoraciones en la página electrónica del INALI, www.inali.gob.mx