Impulsan en Hidalgo la salud preventiva con la Cartilla Nacional de Salud

PACHUCA DE SOTO, 16 FEB/NEWS HIDALGO/.- La Cartilla Nacional de Salud es un documento clave en la prevención de enfermedades ya que permite llevar el control de diversos aspectos de la salud de las personas en todas las etapas de la vida.
Verónica Pérez Vera, enfermera del Hospital Materno Infantil, explicó que la cartilla va más allá de ser un simple registro, ya que también permite promover la salud, controlar la nutrición y prevenir enfermedades, desde la infancia hasta la adultez.
Uno de sus elementos más importantes es la Línea de Vida, una guía fundamental dentro de la Cartilla Nacional de Salud que permite a las personas conocer, de manera clara y ordenada, qué acciones de prevención deben realizarse en cada etapa. Su propósito es garantizar un seguimiento continuo de la salud, ayudando a prevenir enfermedades.
En este documento se registran y programan: esquemas de vacunación, consultas médicas preventivas, control de peso y talla, salud bucal, sexual y reproductiva; y detección oportuna de enfermedades crónicas.
Además, la cartilla está diseñada para diferentes etapas de la vida, por lo que existen cinco tipos: menores de 0 a 9 años, adolescentes de 10 a 19 años, mujeres de 20 a 59 años, hombres de 20 a 59 años, personas adultas mayores de 60 años y más.
«Cada cartilla incluye información clave sobre el cuidado de la salud, según la edad y género de la persona. Es fundamental utilizar y llevar un control adecuado para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida, llevarla en cada consulta médica, ya que esto permite un adecuado control», indicó Pérez Vera.
La Cartilla Nacional de Salud se entrega en todas las unidades de IMSS-Bienestar. En caso de pérdida o deterioro, puede solicitarse un reemplazo en la unidad médica más cercana. También se ofrece orientación sobre los servicios preventivos gratuitos disponibles en el Primer Nivel de Atención.
Para todas las personas, en todos los lugares, estamos construyendo los Servicios Públicos de Salud.