ICEA consolida calidad educativa con programas acreditados y apoyo estudiantil
PACHUCA DE SOTO, 05 FEB /NEWS HIDALGO/.- Ante la comunidad académica, administrativa y estudiantil del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA), así como representantes institucionales, Arlen Cerón Islas, directora del plantel educativo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), presentó su Segundo Informe de Actividades de la Administración 2023-2029, en el que expuso los avances en docencia, investigación, vinculación, extensión y gestión universitaria.
En el ámbito académico, Cerón Islas destacó la consolidación de la oferta educativa con 14 programas, entre licenciaturas, maestrías y un doctorado, todos con reconocimiento nacional e internacional.
Entre los logros más relevantes, se mencionó la reciente acreditación de la Licenciatura en Turismo por el Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística (CONAET) y la evaluación del programa de Economía por el Consejo Nacional de Acreditación en Ciencias Económicas (CONACE).
La investigación fue otro de los ejes centrales del informe, con 116 proyectos en desarrollo, algunos de ellos con financiamiento externo y colaboraciones internacionales. A ello se suma una producción científica de más de 360 publicaciones y la participación de investigadores en congresos nacionales e internacionales, así como la incorporación de nuevos miembros al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
En materia de vinculación e internacionalización, el ICEA amplió sus redes de colaboración con universidades y organismos nacionales e internacionales. Se establecieron convenios con instituciones educativas y del sector productivo, promoviendo la movilidad estudiantil y docente, así como la implementación de metodologías innovadoras como el Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL, por sus siglas en inglés).
El compromiso con la comunidad estudiantil se reflejó en diversas estrategias de apoyo, como tutorías, asesorías académicas y atención psicológica. Al mismo tiempo, se impulsó la inclusión y equidad de género, fortaleciendo programas que garantizan la igualdad de oportunidades dentro de la institución.
En cuanto a infraestructura, Cerón Islas informó sobre la adquisición de nuevos equipos para laboratorios, el mantenimiento de espacios físicos y la mejora en las condiciones de enseñanza y aprendizaje. Estas acciones buscan optimizar el desarrollo académico y profesional del estudiantado.
Para cerrar, la directora del ICEA reafirmó el compromiso de la institución con la excelencia académica y el desarrollo integral de su comunidad, invitando a docentes y estudiantes a continuar trabajando en conjunto para fortalecer su prestigio.
Por su parte, José Ocadiz Barraza, subsecretario general de la UAEH, resaltó los logros consolidados en el ICEA en favor de su comunidad estudiantil. “Somos un referente nacional y mundial gracias a la calidad educativa de los programas que se imparten en este instituto”, aseguró.
Al finalizar el evento, la directora del ICEA fue reconocida por docentes, administrativos y estudiantes.