Comunicados

Hoy, se pronostican tolvareras en áreas de Hidalgo: Conagua

PACHUCA DE SOTO, 04 ABR/NEWS HIDALGO/.- Hoy, se pronostican lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua y Coahuila; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Sonora, Sinaloa y Oaxaca, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California, Tabasco y Quintana Roo.

Las precipitaciones mencionadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y generar encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las recomendaciones de Protección Civil

Asimismo, se estima viento con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora (km/h) con tolvaneras en Chihuahua y Durango; así como rachas de 60 a 80 km/h con tolvaneras en Sonora y Zacatecas, y con posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila y el norte de Nuevo León; además viento de componente sur (surada) con rachas de 60 a 80 km/h en Oaxaca y Chiapas, y de 50 a 70 km/h en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

A la par, se espera viento con rachas de 50 a 70 km/h con tolvaneras en San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato; rachas de 40 a 60 km/h con tolvaneras en Sinaloa y Jalisco, y de 30 a 50 km/h con tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Adicionalmente, se prevé oleaje de 1 a 3 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California, costas de Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

Los vientos mencionados podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, de la Conagua y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado. Además, la intensificación de los vientos en Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz e istmo de Tehuantepec, podría incrementar el riesgo de
propagación de incendios forestales.

Lo anterior será originado por el frente número 37 que se extenderá como estacionario sobre el norte del territorio nacional, una vaguada en altura, la corriente en chorro polar y canales de baja presión al interior del país.

Por otra parte, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua, mantendrán baja probabilidad de lluvia y ambiente diurno de caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio mexicano, por lo que continuará la onda de calor en el suroeste y sur de Nuevo León, el suroeste de Tamaulipas, el norte, centro y sur de San Luis Potosí, el centro y noreste de Querétaro, el noroeste, centro y sureste de Hidalgo, Morelos, el oeste de Michoacán, el norte y suroeste de Guerrero, el norte, este y sureste de Oaxaca, el centro de Chiapas y el centro y sur de Veracruz.

Se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Tamaulipas, San Luis Potosí, el norte de Querétaro, el norte de Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Guerrero; de 35 a 40 grados en Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Puebla, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y de 30 a 35 grados en Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, el suroeste del Estado de México y Ciudad de México.

Debido a las altas temperaturas se exhorta a la población a mantenerse bien hidratados, vestir ropa de manga larga de colores claros, no exponerse tiempos prolongados bajo el rayo del Sol, y brindar especial atención a la niñez y adultos mayores.

En contraste, se esperan temperaturas mínimas de -15 a -10 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Durango; de -10 a -5 grados con heladas en zonas montañosas de Baja California, Sonora y Chihuahua; de -5 a 0 grados con heladas en zonas montañosas de Zacatecas y Estado de México, y de 0 a 5 grados en zonas de Baja California Sur, sierra de Sinaloa, sierra de Nayarit, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Aguascalientes, Tlaxcala y
Puebla. Además, la posible caída de nieve o aguanieve en zonas de Baja California, Sonora y Chihuahua.

Ante las bajas temperaturas pronosticadas, se exhorta a la población a abrigarse e hidratarse adecuadamente, no exponerse a cambios bruscos de temperatura y brindar especial atención a la niñez y adultos mayores, además del posible congelamiento de la carpeta asfáltica, por lo que se recomienda a la población, atender los avisos del SMN, de la Conagua y seguir las recomendaciones de Protección Civil

Mantente informado en las páginas www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en
las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba