Ciencia y Tecnología

FINI 2023 se realizará del 20 al 28 de abril, con temática de “Pueblos Indígenas”

* El compromiso de la UAEH es fomentar la inclusión social

PACHUCA DE SOTO, 28 MAR /NEWS HIDALGO/.- Los pueblos originarios son parte de la cultura y la historia del mundo, merecen una mayor visibilización, por lo que para fortalecerlos y reivindicar a estos grupos sociales, la temática del Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2023, que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), es justamente “Pueblos Indígenas”.

El “encuentro de las imágenes y las ideas” se realizará del 20 al 28 de abril del presente año, a través de este espacio se busca dar a conocer todo lo que gira en torno a los pueblos indígenas como su lengua, fiestas, tradiciones, costumbres, manifestaciones artísticas, prácticas ancestrales, gastronomía, forma de ser, pensar y ver el mundo. Pero también los problemas a los que se han enfrentado por mantener esta identidad que se resiste a desaparecer.

A pesar de que México es un país pluricultural, las personas originarias han sido víctimas de las desigualdades, incluso se les ha explotado y desplazado tanto social como físicamente por una sociedad que impone otras formas de convivencia, dejando de lado que las y los indígenas son herederos de conocimientos únicos, que tienen dinámicas sociales propias y sólidos vínculos con el medio ambiente.

Cabe mencionar que de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 (Censo 2020) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado de Hidalgo ocupa el quinto lugar a nivel nacional por contar con el mayor porcentaje de población, de tres años y más, que habla alguna lengua indígena, siendo el náhuatl, otomí, tepehua y totonaco las más habladas.

Por todo ello, la Autónoma de Hidalgo en este compromiso por fomentar la inclusión social, tanto en su comunidad universitaria como en la población en general, es que en la edición número 12 del FINI el país invitado de honor es India, el cual, además de poseer grupos étnicos, también tiene muchas similitudes con el país mexicano, por lo que de forma conjunta abonarán al cumplimiento de los objetivos de este festival.

El FINI es un encuentro multidisciplinario donde se promueve, difunde y aprecia la creación artística y la comunicación visual, pero al mismo tiempo, tiene por objeto ser un espacio de reflexión y debate en torno a la estética, los significados y el valor de las imágenes en sus diversos géneros, expresiones y aplicaciones; sin dejar de lado la parte social y académica.

Para mayor información de las actividades académicas, culturales y artísticas que se llevaran a cabo, ingresar al sitio www.uaeh.edu.mx/fini/, o bien, estar pendiente de las redes oficiales del Festival.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba