Política

Entregan más de mil equipos a contralores sociales de Hidalgo

PACHUCA DE SOTO, 07 FEB /NEWS HIDALGO/.- La Contraloría de Hidalgo entregó 1,034 equipos de Contraloría Social que consiste en un casco, chaleco, gafete y manual de obra pública a 206 comités de Contraloría Social conformado por más de 1000 mil ciudadanos de la región Sierra Gorda y Valle del Mezquital, de los 15 mil contralores sociales del Estado.

Que ayudan a vigilar más de 3000 obras públicas; 600 estatales y 2400 municipales que benefician a sus comunidades a través de la coordinación entre contralores municipales y del estado responsables del combate a la corrupción y el buen gobierno. 

El objetivo es que el comité de Contraloría Social al supervisar la obra pública esté plenamente capacitado y acreditado, estos comités son integrados por los beneficiarios de la obra y conocen el expediente lo que permite estar en el desarrollo de la obra desde la presentación de quien la ejecuta, la entrega de materiales, los plazos de la construcción.

Está conformado por 5 personas beneficiarias, presidente, secretario y 3 vocales que se organizan y llevan a cabo la vigilancia y supervisión del proceso constructivo hasta la firma de la entrega recepción de la obra, el mecanismo de Contraloría Social contempla su buzón de quejas y denuncias debidamente instalado de los 84 municipios, para que si en algún momento llegue a existir alguna anomalía los beneficiarios y este comité puedan presentar las denuncias o quejas. 

La capacitación a los beneficiarios y a los comités, así como la responsabilidad de los buzones negros en las presidencias están a cargo de Contraloría del Estado. Cuando los comités de Contraloría social identifican una obra pública que tiene problemas o dudas de construcción cuentan con un laboratorio que el gobierno construyó con ese fin.

La Contraloría Social es un proyecto exitoso de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación que preside Raquel Buen Rostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. 

Chilcuautla tierra indígena ubicada en el Valle de Mezquital con buen calor y muchas bellezas naturales, en la localidad de Tunititlán supervisamos la construcción de pavimento asfaltico en la calle CECYTEH con una superficie de dos mil 647metros cuadros con el laboratorio móvil, la presidenta municipal Gabriela Escamilla López y los integrantes del comité de contraloría social, quienes se beneficiaron con esta inversión de más de un millón y medio de pesos, es una obra de 55; 9 estatales y 46 municipales que se construyen en este municipio y cuya responsabilidad es el control de calidad. 

En esta localidad se dieron cita en la escuela Primaria “Miguel Hidalgo”, los Súper Agentes y el titular de la Contraloría Álvaro Bardales. En esta actividad participaron 175 alumnos y los docentes que conforman la comunidad escolar, en compañía de Súper Honesta y Súper Responsable, Eco, Lupo, Diego y Susy impartieron los valores a través de juegos, los alumnos destacados por su conducta y promedio fueron galardonados con el título de Contralorcitos quienes en los sucesivo se encargaran de vigilar y reforzar los valores para una mejor convivencia en el núcleo escolar.

En el marco de la Primera Sección Ordinaria de la región VII de la Comisión Permanente Estado Municipios que la conforman Cardonal, Chapulhuacán, Chilcuautla, Ixmiquilpan, Jacala, La Misión, Nicolas Flores, Pacula, Pisa Flores, Tasquillo y Zimapán, se llevó a cabo la elección de presidente y secretario cargos que ocuparán las titulares de los Órganos Internos de Control de los municipios de la Misión e Ixmiquilpan sucesivamente. Esta región tiene la responsabilidad dentro del programa anual del trabajo la Transparencia.

Con estas acciones el contralor, refrenda el compromiso del trabajo conjunto con los gobiernos municipales y la participación ciudadana en beneficio del pueblo de Hidalgo.  

 

  

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba