En 2024, la UAEH amplió su oferta cultural

PACHUCA DE SOTO, 17 FEB /NEWS HIDALGO/.- Para ampliar el acceso a la cultura en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en 2024 se implementó una estrategia para descentralizar las actividades artístico-culturales, con el objetivo de que más integrantes de la comunidad Garza y la sociedad en general pudieran disfrutar de esta oferta.
Marco Antonio Alfaro Morales, coordinador de la División de Extensión de la Cultura en la UAEH, adelantó que se buscará implementar más estrategias para llevar la música, la danza, el deporte y la lectura a lo largo y ancho de la entidad. “Extender la cobertura cultural nos ayudará en la detección de talentos, la formación de públicos y fortalecer el sentido de pertenencia institucional”, indicó el coordinador.
En este sentido, durante 2024 se realizaron 48 exposiciones, entre las que destacan “El país otomí” de Bob Schalkwijk, “Imagen del Hechizo” de Barry Domínguez, “Presencia intangible” de la pintora hidalguense Helia Carolina Soto Rojas, entre otras. Además, fueron programadas 554 actividades artístico-culturales, las cuales se llevaron a cabo en las 23 unidades académicas y los distintos Centros Culturales de esta casa de estudios.
Como parte de la descentralización de las actividades, se realizaron 162 presentaciones de danza, 523 de música y 99 puestas teatrales, distribuidas entre los 28 grupos representativos de la Autónoma de Hidalgo, los cuales llegaron a diversas escuelas e institutos de la UAEH, impactando a más del 58% de la comunidad universitaria.
Alfaro Morales señaló que el Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2024 incluyó 149 actividades, entre las que destacaron 47 proyecciones, 25 ponencias, 17 talleres y cuatro conferencias magistrales. En dicha edición, Taiwán fue el país invitado y el eje temático fue “Movilidad sustentable”.
En relación con la 37 edición de la Feria Universitaria del Libro (FUL), el programa constó de 551 actividades, entre conferencias, talleres, presentaciones editoriales, entrega de reconocimientos al Mérito Periodístico, al Desarrollo de la Industria Editorial, de Fomento a la Lectura, entre otros.
En el rubro deportivo, más de 57 mil estudiantes participaron en 149 actividades de diferentes disciplinas como atletismo, ajedrez, baloncesto, fútbol, judo, voleibol, triatlón y taekwondo. Asimismo, se inauguró infraestructura deportiva en seis unidades académicas, así como el equipamiento de la alberca en el Centro de Extensión Universitaria (Ceuni).
Mientras que la Orquesta Sinfónica de la Universidad (OSUAEH) realizó un total de 21 conciertos a lo largo de sus dos temporadas de 2024, con la participación de tres directores invitados y se entregaron 13 becas Silvestre Revueltas.
Asimismo, se publicaron 51 textos a través de la dirección de Ediciones y Publicaciones. En tanto, la Dirección de Fomento a la Lectura efectuó 680 actividades pertenecientes a sus diferentes programas dedicados a las juventudes hidalguenses.
La UAEH resalta su compromiso con la promoción cultural en la sociedad hidalguense, impulsando y consolidando el desarrollo artístico, un pilar de identidad universitaria. Es así como esta casa de estudios es un espacio de formación académica, en donde el acceso a la cultura es fundamental.