Municipios

Denuncian riesgo ambiental por llegada de Parque Fotovoltaico en Singuilucan y Epazoyucan

PACHUCA DE SOTO, 04 ABR /NEWS HIDALGO/.- La posible construcción de un Parque Fotovoltaico en una amplia extensión de tierras destinadas para el cultivo en ejidos de los municipios de Singuilucan y Epazoyucan y una pequeña parte de Zempoala pone en grave riesgo la estabilidad ambiental.
De inicio en unas 500 hectáreas de parcelas se estarían instalando los paneles solares para la generación de energía solar que empresas transnacionales intentan concretar en esta parte del estado.
Sin embargo, el impacto ambiental sería irreversible para la región ante la devastación de la flora, pero sobre todo de la planta de maguey que prácticamente está desapareciendo en esta zona.
Lamentablemente el conflicto de intereses de los propietarios de estos terrenos ejidales que están recibiendo una compensación económica anual y la voracidad de empresarios norteamericanos y alemanes que están invirtiendo en este proyecto que podría impactar el presente y futuro inmediato de esa región en cuanto al cambio del entorno y medio ambiente.
Una de las justificaciones por quienes se oponen es que donde se han instalado estos parques generadores de energía solar, las lluvias disminuyen drásticamente y la temperatura aumenta de forma casi imperceptible pero significativamente lo que afecta el ecosistema de esas localidades.
Vecinos de este polígono ejidal que se oponen a la llegada de esta planta, sostienen que por culpa de los ejidatarios involucrados en este proyecto, la afectación ambiental será colateral para muchas personas que viven en los poblados y rancherías cercanas a las parcelas proyectadas para este desarrollo de energía.
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba