Congreso de Hidalgo alberga grabados sobre la Revolución Mexicana

PACHUCA DE SOTO, 07 ABR /NEWS HIDALGO/.- El Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo alberga este mes la exposición “Grabados de la Revolución”, que incluye 30 obras que forman parte de una colección más amplia del Taller de Gráfica Popular, llamada “450 años de lucha del pueblo mexicano”.
El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante explicó que alrededor de la década de los años 30 surgió el Taller de Gráfica Popular, integrado por personas pertenecientes a la Liga de Artistas y Escritores Revolucionarios. “Siempre hablamos de la Revolución Mexicana y hablamos de la revolución armada, pero realmente hubo otra revolución desde las ideas, desde el sustento ideológico que permitió al pueblo unirse y levantarse en armas en contra no solamente de la dictadura de Díaz, sino contra un sistema que se encontraba caduco”.
Además, el legislador mencionó que el arte, la escritura, la pintura y los grabados fueron fundamentales en la Revolución Mexicana porque eran el reflejo de la lucha social y del pensamiento del pueblo mexicano.
Detalló que en esta exposición se encuentran grabados de Leopoldo Méndez, considerado el grabador más importante del México contemporáneo; de Luis Arenal, muralista, cuyo padre murió en la Revolución Mexicana; de Pablo O’Higgins, quien participó con Diego Rivera en los murales de la Secretaría de Educación Pública; de José Chávez Morado, cuyos murales están ubicados en la Alhóndiga de Granaditas; de Alfredo Zalce, cuyas obras se exhiben en varios museos internacionales; de Francisco Dosamantes, cuya litografía es famosa en todo el mundo; de Mariana Yampolsky, quien hizo suyo el ideario de la Revolución; y de Arturo García Bustos, que fue discípulo de Frida Kahlo; entre otros.
La presidenta de la mesa directiva de abril, diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez indicó que estos grabados son “voces grabadas en tintas que nos hablan de un México que nunca dejó de luchar. Esta exposición nos lleva a recorrer a través de 30 grabados originales, algunos de los momentos más significativos de nuestra historia”.
Estudiantes, visitantes y personal del Congreso recorrieron la exposición que estará abierta el resto de abril, ubicada en el lobby del Salón de Plenos.
Al evento también asistieron el presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez, las diputadas Karla Perales Arrieta, María Guadalupe Cruz Montaño y los legisladores Francisco Javier Téllez Sánchez y José Alejandro Pérez Ramírez.