Cobaeh contará con centros certificadores STEM

PACHUCA DE SOTO, 02 MAR/NEWS HIDALGO/.- Como parte del reforzamiento al sector educativo y proveer al estudiantado de esta institución con herramientas tecnológicas que permitan desarrollar sus conocimientos en las áreas físico – matemáticas e ingenierías, el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo contará con cinco Centros Certificadores STEM que les permitirá a los estudiantes conocer y capacitarse en el ámbito de la robótica.
El objetivo de este proyecto consiste en permitir que los jóvenes bachilleres interactúen de forma intuitiva con diversos tipos de tecnología y se conviertan en creadores de las mismas en vez de ser simplemente usuarios. Por ende, estos centros cumplirán con la función de capacitar al personal responsable de los laboratorios de cómputo quienes a su vez, replicaran estos conocimientos en aquellos interesados en aprender sobre robótica e
inteligencia artificial.
Por el momento el subsistema Cobaeh contará con cinco de estos centros ubicados en los municipios de Mineral de la Reforma, San Miguel Vindho, Xochiatipan, Huichapan y Tlanchinol, los cuales estarán en funciones a partir del siguiente semestre y que fueron seleccionados de forma estratégica, haciendo énfasis en que alumnos de otros centros educativos, también puedan formar parte de estos talleres acudiendo a los planteles antes
mencionados, aunque no estén adscritos a los mismos.
El beneficio inmediato de estas instalaciones no solo implica el acercamiento de las nuevas tecnologías a los estudiantes, pues impacta en el fortalecimiento de conocimientos de las áreas físico – matemáticas, y también en las capacitaciones de electrónica e informática, además de encaminar a los estudiantes de bachillerato en dichos rubros, para que al llegar a instituciones de nivel superior ya cuenten con conocimientos en estas materias.
Cabe destacar que este es un esfuerzo extraordinario de la actual administración encabezada por el Gobernador Julio Menchaca Salazar, ya que este proyecto abarcará a todas las instituciones de educación media superior de la entidad, lo que implica una inversión aproximada a los 12 millones de pesos que se emplearan en la instalación de diversos módulos que incluyen brazos robóticos, conexiones a internet e inteligencia artificial.
El Director General de Cobaeh, Rubén López Valdez, destacó la importancia de la implementación de las nuevas tecnologías en la educación, pues con esto ayudamos a que nuestras adolescencias adquieran una mayor motivación en su proceso formativo y ahonden en temáticas de innovación, emprendimiento y habilidades tecnológicas, siendo 00estas características piezas clave para afrontar retos futuros.