UAEH se suma a la campaña de vacunación gratuita para prevenir enfermedades

PACHUCA DE SOTO, 22 ABR /NEWS HIDALGO/.- En un esfuerzo conjunto por proteger a la población y fortalecer la salud pública, el Servicio Médico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aplicará de manera gratuita vacunas a niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, personas mayores de 20 años de edad y población en situación de riesgo, con el objetivo de prevenir más de 10 enfermedades.
Flor Anaya Chávez, subdirectora del Servicio Médico, destacó que a través de la Campaña de Recuperación de Cobertura de Vacunación se busca combatir el rezago generado por la falta de agentes biológicos en los centros de salud, la baja cobertura, así como la interrupción de la Semana Nacional de Vacunación debido a la pandemia de COVID-19.
Los esquemas de vacunación se administrarán en las instalaciones del Ex Hospital Civil de Pachuca de Soto, del 22 al 24 de abril, en un horario de 09:00 a 14:00 horas. De esta manera, la inmunización incluye biológicos como el Tb/BCG para prevenir la tuberculosis, la cual debe ser aplicado en el primer mes de vida; o HB, que protege contra la hepatitis B y debe suministrarse en la primera semana del recién nacido.
También se aplicarán dosis de la vacuna hexavalente, la cual combate seis enfermedades graves en la infancia: difteria, que afecta la garganta y las vías respiratorias; tétanos, que provoca contracciones musculares que pueden poner en riesgo la vida, pues aunque no tiene cura, se puede prevenir; tos ferina, la cual compromete las vías aéreas y puede ser mortal; hepatitis, afección que daña el hígado; poliomielitis, infección que puede afectar la médula espinal y causar parálisis; y Haemophilus influenzae tipo b, bacteria que provoca epiglotitis, algunos casos de neumonía y meningitis, esta última puede generar discapacidad permanente o incluso la muerte.
Por otro lado, se contará con la vacuna triple viral o SRP, que combate el sarampión, la rubéola y las paperas; así como con la DPT, que protege contra la difteria, la tos ferina y el tétanos, dirigida a las infancias de cuatro años. En el caso de las adolescencias, se están promoviendo las dosis de Td, doble viral o SR, HB y la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), esta última está recomendada para niñas que cursan el quinto grado de primaria pues ayuda a prevenir ciertos tipos del virus que pueden causar cáncer de cuello uterino.
Para las mujeres embarazadas, se dispone de la vacuna Tdpa, que actúa como un refuerzo contra la difteria, la tos ferina y el tétanos, a fin de asegurar la protección del bebé. Mientras que, para la población mayor de 20 años, se contará con dosis de refuerzo o inicio de esquema de vacunación para SR, HB y Td. Además, se llevarán a cabo pruebas de detección de VIH y sífilis (VDRL), así como el chequeo PrevenIMSS, para este último servicio, es necesario acudir con el número de seguridad social.
Ante este panorama, la médica Anaya Chávez destacó la importancia de completar los esquemas de vacunación para combatir enfermedades prevenibles, especialmente ante el repunte de casos a nivel nacional de padecimientos como el sarampión y la tos ferina, que han afectado a un número considerable de personas.
De esta manera, a través de campañas como ésta, la UAEH fortalece los lazos con otras instancias de salud, como el IMSS, sino que también reafirma su compromiso con la responsabilidad social con la población hidalguense, al acercar servicios médicos esenciales y gratuitos, pues la prevención es una tarea compartida, de manera que la Universidad asume este reto con profesionalismo, vocación y entrega.