Ciencia y Tecnología

Nanotecnología de UAEH, carrera del futuro con impacto en salud, medio ambiente e industria

PACHUCA DE SOTO, 17 ABR /NEWS HIDALGO/.- Estudiar Nanotecnología es apostar por una carrera del futuro con múltiples aplicaciones sociales, desde tratamientos médicos menos invasivos, hasta la mejora de materiales industriales y la descontaminación del agua, afirmaron Yoshuara Yeretia Aguilar Pérez y Ángel Francisco Salgado Sánchez, estudiantes del séptimo semestre de la Ingeniería en Nanotecnología que se imparte en la Escuela Superior de Apan (ESAp) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Ambos destacaron que uno de los principales atractivos de esta licenciatura, que ofrece la máxima casa de estudios en la entidad, es su enfoque multidisciplinario. “La nanotecnología permite trabajar en áreas como medicina, medio ambiente, electrónica o estructuras; se trata de una disciplina que modifica las propiedades de los materiales a una escala muy pequeña para hacerlos más eficientes”, manifestó Ángel Salgado.

Entre las aplicaciones más prometedoras de esta ciencia, mencionaron los estudiantes, es su uso en la salud,
particularmente en el tratamiento del cáncer. “Mientras la radioterapia puede dañar tanto células buenas como malas, con nanotecnología se busca aplicar nanopartículas, generalmente de hierro, sometidas a un proceso de calentamiento para atacar únicamente las células cancerígenas”, explicó Salgado Sánchez.

La carrera brinda una sólida formación tanto teórica como práctica, pues en asignaturas como “Síntesis de
nanoestructuras” o “Química del estado sólido” se utilizan ampliamente los laboratorios. Resaltaron que cuentan con un microscopio electrónico de barrido, herramienta fundamental para caracterizar nanomateriales.

Una de las fortalezas del programa, puntualizaron, es el nivel del profesorado, ya que las y los investigadores que
imparten clase tienen una amplia experiencia y trayectoria en proyectos, lo que se refleja en la calidad de la enseñanza.

Además, la carrera fomenta el vínculo con la industria y la movilidad estudiantil. Al respecto, indicaron que algunas empresas cercanas han solicitado a la ESAp la caracterización de materiales, como soldaduras utilizadas en procesos industriales, lo que permite acercar al alumnado al mundo laboral.

Al mismo tiempo, una de las mayores oportunidades es que la movilidad educativa se impulsa en semestres avanzados. “En noveno semestre realizamos prácticas profesionales, muchas veces fuera del estado. Incluso algunos estudiantes han hecho estancias en Estados Unidos y participan en congresos internacionales de materiales”, compartió Yoshuara Aguilar Pérez.

Los proyectos estudiantiles también son clave en la formación, ya que cada uno ha aportado a la sociedad desde la investigación. En el caso de Ángel Francisco, ha desarrollado carteles sobre el uso de nanopartículas para la captación de metales pesados en agua, y biosensores capaces de detectar cambios en sustancias específicas.

Por su parte, Yoshuara trabaja actualmente en una simulación computacional que modela cómo interactúa la insulina con una molécula relacionada con la diabetes.

Antes de finalizar, los jóvenes recomendaron que, para ingresar a este programa educativo en la UAEH, es importante tener gusto por la química, física y matemáticas, así como habilidades de liderazgo y trabajo en equipo. Refirieron que es fundamental ser autodidacta y tener compromiso con el aprendizaje, porque la carrera exige mucha iniciativa personal.

La Ingeniería en Nanotecnología que ofrece la UAEH, a través de la ESAp, representa una oportunidad para quienes buscan desarrollarse profesionalmente en un área de alta especialización y con gran impacto en el desarrollo tecnológico y social.

Quienes elijan ser Garza y deseen estudiar esta disciplina innovadora y transformadora en la Autónoma de Hidalgo, pueden consultar la oferta académica en el micrositio de Discover UAEH, en el enlace
https://www.uaeh.edu.mx/discover, donde se encuentra este programa educativo y otras carreras profesionales. Cabe mencionar que la convocatoria para ingresar al Semestre Julio-Diciembre 2025 continúa abierta y cerrará el próximo 25
de abril.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba