Salud

En Hidalgo se busca sensibilizar acerca del Trastorno del Espectro Autista

PACHUCA DE SOTO, 01 ABR /NEWS HIDALGO/.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo, como parte del Día Mundial de la Concientización del Autismo que se conmemora el 2 de abril, busca sensibilizar a la población acerca de las condiciones del espectro autista, el cual afecta al funcionamiento del cerebro y al sistema nervioso.

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se caracteriza por mostrar deficiencia ante los procesos de interacción social como la comunicación, la conducta o el lenguaje, ya que las personas autistas interpretan las palabras, colores y sonidos que les rodean de una forma diferente.

Ana Laura Ramírez Moedano, responsable del área de Psicología del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 1 de Pachuca, indicó que el autismo no es una enfermedad, sino un trastorno que forma parte de la diversidad humana, ya que quienes tienen este espectro pueden llevar vidas plenas; sin embargo, muestran patrones atípicos de comportamiento como dificultad para cambiar de una actividad a otra, prestan atención a los pequeños detalles o muestran diversas reacciones ante sensaciones extrañas, por lo que, necesitan un entorno que les ofrezca comprensión, apoyo e inclusión.

De igual forma, Ramírez Moedano añadió que el TEA puede detectarse desde los primeros 3 años, principalmente cuando se presentan signos como: el desarrollo tardío del lenguaje, alteraciones de motricidad y la falta de interacción social, así como la ausencia de sonrisas o la evitación de contacto visual.

El diagnóstico temprano es fundamental para implementar tratamientos que potencian las habilidades de cada persona y, así minimizar las dificultades asociadas al trastorno, por ello es fundamental que, durante los primeros meses de vida del bebé, acudan a consultas médicas periódicas en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), para conocer el correcto desarrollo de las niñas y niños.

Para el IMSS en la entidad, es esencial informar a la población hidalguense acerca de este trastorno, pues el diagnóstico oportuno puede mejorar la vida y convivencia de las personas autistas en diversos entornos sociales.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba