Municipios

En peligro arbolado del Jardín La Floresta

TULANCINGO, 24 FEB /NEWS HIDALGO/.- Derivado de reciente mesa de trabajo se acordó que este miércoles 26 de febrero, con la suma de cinco dependencias de la administración municipal se iniciará un programa integral para mitigar la presencia de heno motita en arbolado de la Floresta.

Este programa integral conlleva el trabajo de la Jefatura de Parques y Jardines, así como las direcciones de Mantenimiento Urbano, Protección Civil, Movilidad y Transporte e igualmente, Medio Ambiente, contando para ello con el apoyo de los secretarios de Desarrollo Urbano, Armando Pérez Alcíbar y de Servicios Municipales Alberto Santuario Elías.

Se explicó que habrá trabajo durante todo el presente año en La Floresta, comenzando con ejemplares de menor altura en el perímetro del monumento a Benito Juárez y posteriormente con apoyo de equipo especializado como son plumas y escaleras para intervenir los ejemplares más altos.

En sí durante toda la fase de intervención que será en horario vespertino, habrá labor manual y el heno motita que sea retirado, será dispuesto en costales para su posterior quema controlada.

Posterior al retiro de esa planta epifita de rápida propagación será aspersada agua con bicarbonato a propulsión y con ello evitar que nuevamente se incruste.

Con estas acciones instruidas por la presidenta Lorena García Cázares se preserva una de las áreas más emblemáticas de la ciudad, cuya belleza radica en sus ejemplares, principalmente de especie fresnos.

Se compartió que en la Floresta se tienen inventariados 155 árboles y de esta cifra, un significativo porcentaje está afectado con esta planta (colonizadora e invasora); de ahí que algunos ejemplares, deberán ser removidos al estar secos.

Se debe intervenir de manera asertiva y rápida para evitar su propagación a otros puntos de la ciudad en donde se cuenta con arbolado.

Estas acciones de contención estarán sujetas a factores climáticos, de manera especial, a la velocidad del viento ya que esta planta epifita se dispersa a través del viento y las aves, mediante semillas hijuelos.

Windy Jaqueline Guerrero Rodríguez, directora de Medio Ambiente afirmó que este gobierno tiene como premisa el manejo y contención de esta planta, en áreas urbanas.

Pero también, de ser necesario, se cuenta con coordinación con otras dependencias como la Comisión Nacional Forestal CONAFOR y la secretaria de Medio Ambiente en Hidalgo para atender otras problemáticas como la presencia del gusano descortezador.

Finalmente se dijo que en caso de que la ciudadanía observe presencia de heno motita u otras enfermedades en arbolado particular, puede solicitar el apoyo de Medio Ambiente para un diagnóstico y a partir de ello establecer acciones de contención.

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba