Custodia responsable y dignificación veterinaria, un llamado desde la UAEH

TULANCINGO DE BRAVO, 23 FEB /NEWS HIDALGO/.- Para redignificar al gremio veterinario, es fundamental reconocer que la responsabilidad no recae únicamente en las y los profesionales de la medicina veterinaria y zootecnia, sino también en la custodia responsable que deben tener las personas tutoras de animales, tanto de compañía como de producción, indicó José Ignacio Olave Leyva, profesor investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
El docente del Área Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia del Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp) subrayó la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre el hecho de que tener un animal, ya sea de compañía o producción, conlleva una gran responsabilidad, pues deben garantizarles una alimentación saludable, espacios dignos, brindarles atención médica preventiva, y no solo curativa, así como atender sus necesidades emocionales.
Advirtió que es crucial que las personas asuman un compromiso activo y consciente en el cuidado de los animales, ya que esto facilita la atención veterinaria y mejora la eficacia de los tratamientos y cuidados. De esta manera, el trabajo de las y los profesionales especializados no se realiza de manera aislada, pues también depende en gran medida de las y los dueños, quienes juegan un papel esencial en el bienestar.
En este contexto, Olave Leyva destacó la importancia del cuidado responsable, tomando como ejemplo el caso de Héctor Hernández Cañas, médico veterinario zootecnista del Estado de México, quien fue asesinado por los dueños de una perrita yorkshire que, tras ingerir un hueso que bloqueó su esófago y le impidió respirar, fue intervenida, pero lamentablemente falleció.
Por otra parte, el docente Garza explicó que el gremio veterinario también enfrenta la problemática del abandono de mascotas en consultorios, tras ser diagnosticadas o sometidas a cirugía. Esto ocurre porque muchos dueños no pueden o no desean cubrir los costos del tratamiento, dando como resultado que las y los profesionales terminen absorbiendo los gastos y buscando la forma de reubicar a las mascotas en hogares que acepten tener una custodia responsable.
«Como profesionales de la salud veterinaria, debemos ser empáticos con las personas tutoras, pero también es importante que lo sean con nosotros. Si no existe esa empatía, la situación puede volverse un caos. El bienestar animal es una responsabilidad compartida», enfatizó.
Ante este panorama, el también secretario del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Hidalgo (CMVZH) anunció que, en breve, operará la Comisión Nacional de Arbitraje Médico Veterinario, un proyecto de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México A.C. (FedMVZ).
Dicha comisión tiene como objetivo resolver las controversias entre pacientes y médicos, defender el bienestar animal, dignificar la labor profesional y brindar asesoría para la creación de las legislaciones pertinentes.
Cabe mencionar que la semana pasada, la comunidad veterinaria y zootecnista de la Autónoma de Hidalgo se unió al movimiento que denuncia la creciente violencia que enfrenta actualmente el gremio en México, esto en el marco del asesinato del profesionista Héctor Hernández Cañas.