Comunicados

Romantizar la apariencia, problemática actual en la búsqueda de parejas: investigadora Garza

PACHUCA DE SOTO, 14 FEB /NEWS HIDALGO/.- “Es importante dejar de lado los estereotipos románticos y dejar de buscar la imagen perfecta, tanto en nosotros mismos como en los demás, antes de empezar a usar alguna aplicación de citas. Lo más importante es entender y priorizar nuestros sentimientos”, señaló Sandra Flores Guevara, profesora investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

La especialista del Área Académica de Ciencias de la Comunicación explicó que las aplicaciones de citas son plataformas tecnológicas que cobraron mucho auge en nuestro país y nuestro estado, a partir de la pandemia de 2020. “El tiempo en confinamiento permitió que este tipo de plataformas tuvieran más seguidores y se reconstruyera la manera en que nos conectamos con otras personas, desde la inquietud de buscar una simple charla amistosa hasta encuentros casuales o una relación formal”, explicó.

Sandra Flores comentó que las aplicaciones han dado lugar a una nueva forma de construir la propia identidad, en la que cada individuo elige la apariencia que quiere mostrar a los demás. “Cuando estamos en contacto con un dispositivo tecnológico recreamos una identidad, generando una interactividad simbólica para reconstruir nuestra imagen, una que nosotros pensamos que puede ser más interesante para atraer a más personas”, manifestó.

Al exponer nuestras imágenes en las aplicaciones de citas, en redes sociales o servicios de mensajería digital, se tiende a intervenir dichas fotografías para mostrar una apariencia más atractiva e interesante de nosotros mismos hacia las demás personas. Estas modificaciones pueden incluir desde usar ropa llamativa o poses interesantes, hasta emplear aplicaciones para aplicar filtros que mejoran la apariencia física.

“Subimos las imágenes no solo donde nosotros nos veamos bien, sino donde estemos provocando algo en aquellos que nos miran, ya sea a través de fotos construidas físicamente o por Inteligencia Artificial (IA). En las investigaciones que hemos realizado, notamos que una gran mayoría usa la IA para editar y mejorar sus imágenes dentro de las diversas aplicaciones de interacción con otros, desde Facebook, Instagram, X, hasta Bumble, Tinder o Badoo”, mencionó.

La investigadora Garza señaló que cuando se ven las imágenes en Internet, se comienza a “romantizar” la apariencia y se le da prioridad a la misma a la hora de elegir hacer un acercamiento con una posible pareja. Esto ocasiona que, en muchos casos, al momento de verse físicamente, las personas se llevan una decepción porque la otra persona no se parece a las fotografías mostradas en la aplicación o red social donde se conocieron.

Esto tiene que ver con cómo, actualmente, la sociedad le da un peso intrínseco a la apariencia física y al estilo de vida que se muestra en este tipo de aplicaciones, lo que crea un constante estrés emocional dentro de las personas al intentar siempre mostrar lo mejor de sí mismas, basándose solo en una apariencia y dejando de lado aspectos como lo sentimental, la inteligencia, la educación, el compromiso y los talentos, entre otros.

“Vivimos una modernidad mediada por la tecnología, visibilizando con ello una nueva manera de relacionarnos y vincularnos con otros. Esto también da pauta a contextualizar el propio concepto del amor, dando paso al llamado ‘amor líquido’, aquel que tiene que darse rápido, a través de mensajes instantáneos, saturado de imágenes e información, y que nos defina de manera inmediata si esa otra persona puede o no ser mi pareja ideal, romantizando la apariencia y dejando de lado otros aspectos”, subrayó la científica.

La doctora en Ciencias Sociales recomendó que al usar estas aplicaciones de citas se puedan tomar el tiempo de conocer a la otra persona, sin querer llevar las cosas de manera instantánea y expresar de manera clara lo que cada uno busca, lo que ofrecen y mostrarse como realmente son, sin filtros, sin apariencias y sin prisas. Además, al acudir a una cita formal, es fundamental tomar las debidas precauciones de protección personal, nunca dar datos de cuentas bancarias o información personal que pueda comprometer la integridad personal, familiar, laboral o física.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba