Municipios

Contralores de Sierra y Huasteca reciben equipo

PACHUCA DE SOTO, 11 FEB /NEWS HIDALGO/.- El gobernador Julio Menchaca a través de la Contraloría entregó 940 equipos de Contraloría Social que consiste en un casco, chaleco, gafete y manual de obra pública a 188 comités de Contraloría Social a cerca de 1,000 ciudadanos de la región Sierra Alta y Huasteca de los 15 mil contralores sociales del Estado.

Ayudan a vigilar más de 3,000 obras públicas; 600 estatales y 2,400 municipales que benefician a sus comunidades a través de la coordinación entre contralores municipales y del estado responsables del combate a la corrupción y el buen gobierno. 

El laboratorio de Control de Calidad, con la presencia del presidente municipal Gabino Hernández, supervisó la Construcción de La Pavimentación Hidráulica en el Barrio Independencia, con una inversión de más de novecientos mil pesos, una de las 79 obras que en Tlanchinol se construyen; 10 estatales y 69 municipales. 

La supervisión de la obra pública es un factor determinante para su éxito o fracaso, un numero grande de problemas estructurales en las construcciones se evitan ya sea de carácter técnico o humano con la revisión del control de calidad.

El objetivo es que el comité de Contraloría Social al supervisar la obra pública esté plenamente capacitado y acreditado, estos comités son integrados por los beneficiarios de la obra y conocen el expediente lo que permite estar en el desarrollo de la obra desde la presentación de quien la ejecuta, la entrega de materiales, los plazos de la construcción y su entrega y puesta en marcha.

Está conformado por 5 personas beneficiarias, presidente, secretario y 3 vocales que se organizan y llevan a cabo la vigilancia y supervisión del proceso constructivo hasta la firma de la entrega recepción de la obra, el mecanismo de Contraloría Social contempla su buzón de quejas y denuncias debidamente instalado en los 84 municipios, para que si en algún momento llegue a existir alguna anomalía los beneficiarios y este comité presenten las denuncias o quejas. 

La capacitación a los beneficiarios y a los comités, así como la responsabilidad de los buzones negros en las presidencias, el teléfono 800 honesto y el buzón digital están a cargo de Contraloría del Estado. Cuando los comités de Contraloría social identifican una obra pública que tiene problemas o dudas de construcción cuentan con un laboratorio que evalúa la calidad de cada material empleado en la obra pública que el gobierno construyó con ese fin. La Contraloría Social es un proyecto exitoso de los Contralores de México que preside la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno Raquel Buenrostro.

Tlanchinol es un municipio popularmente conocido como Tlanchinieblas, capital mundial de la neblina, ubicado en la hermosa Sierra Alta, rodeado de montañas, que cruzan la Sierra Madre Occidental, territorio húmedo y lodoso con grandes barrancas y amplia gama de vegetación y fauna, ahí en la “Escuela Primaria Justo Sierra”, los Súper Agentes y el Contralor Álvaro Bardales participaron con los Contralorcitos, alumnos destacados por su conducta y promedio que se encargan de vigilar y reforzar los valores en compañía de Súper Honesta y Súper Responsable, Eco, Lupo, Diego y Susy impartieron los valores a través de juegos, a los 520 alumnos que conforman la comunidad escolar.

Los 84 contralores internos que dirigen los órganos internos de control están integrados conforme a la ley, electos por convocatoria pública, perfil profesional, evaluación y elección por votación de la Asamblea. Los 84 contralores municipales trabajan de la mano de la Contraloría del Estado en siete regiones con temas de inspección y vigilancia de obra, control interno, responsabilidades, contrataciones, transparencia, auditoria y contraloría social. 

En el marco de la Primera Sesión Ordinaria de la región VI de la Comisión Permanente Estado Municipios que la conforman Atlapexco, Calnali, Huautla, Huazalingo, Huejutla, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Tlanchinol, Xochiatipán y Yahualica, se llevó a cabo la elección de presidente y secretarios cargos que ocuparán los titulares de los Órganos Internos de Control de los municipios Huazalingo y Xochiatipan sucesivamente. Esta región tiene la responsabilidad dentro del programa anual del trabajo, la inspección y vigilancia de la obra pública.

Con estas acciones Hidalgo, refrenda el compromiso del trabajo conjunto con los gobiernos municipales y la participación ciudadana en beneficio de su pueblo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba