Ciencia y Tecnología

UAEH, un referente en investigación científica aplicada e innovación tecnológica

PACHUCA DE SOTO, 10 FEB /NEWS HIDALGO/.- En 2024, gracias al esfuerzo constante de su comunidad académica y estudiantil, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) reafirmó su liderazgo como referente en la generación de conocimiento científico innovador, con un fuerte compromiso en el desarrollo social y la solución de desafíos globales, logros que demuestran la capacidad científica de esta casa de estudios.

En este sentido, el año pasado la UAEH se posicionó como la séptima instancia mexicana con mayor número de títulos de patentes otorgados por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) al acumular 49, mediante las que se logró pasar de la ciencia básica al desarrollo de prototipos, modelos a escala, así como desarrollos tecnológicos y procesos novedosos a nivel mundial, con una aplicación industrial importante.

Las invenciones por las cuales la Autónoma de Hidalgo ha obtenido títulos de patente impactan diversos sectores, como el automotriz, minero, alimenticio, farmacéutico, de salud, químico, así como en la gestión de residuos minero-metalúrgicos y agrícolas. No obstante, la máxima casa de estudios de la entidad sumó un total de 604 productos de propiedad intelectual, incluidas las patentes, marcas, entre otros, de los cuales posee la titularidad.

Para la Universidad, la titularidad de estos productos científicos no solo representa un logro institucional, sino que son el reflejo de la creatividad, el ingenio, la originalidad y la capacidad inventiva de cada miembro de su comunidad académica, científica y estudiantil, quienes de manera conjunta logran transformar las ideas innovadoras en soluciones concretas que benefician a diversos sectores de la sociedad.

Lo anterior dio como resultado que, durante 2024, la productividad científica se reflejara en 400 artículos publicados en revistas indexadas en la base de datos SCOPUS de Elsevier, con más de nueve mil citas, lo que demuestra el impacto global de la investigación realizada al interior de esta casa de estudios, así como la confianza de pares académicos de universidades nacionales e internacionales con los resultados aquí obtenidos.

Derivado de la producción científica tan activa que se tiene, se creó el Fideicomiso de Investigación, estrategia institucional que garantiza la continuidad del trabajo de las investigadoras e investigadores Garza. Se firmaron ocho convenios generales con DIII Energía y Proyectos; el Instituto Hidalguense de la Educación (IHE); la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA); el Centro de Tecnologías para el Agua y el Ambiente; Guragu S. A. S. de C. V.; por mencionar algunos, para fortalecer la generación del conocimiento.

De igual manera, se contrataron a 20 profesoras y profesores investigadores para fortalecer el claustro académico de tiempo completo, en tanto se reconoció al cuerpo científico Garza que obtuvo importantes logros, como renovar u obtener por primera vez el Perfil Deseable, así como ingresar o subir de nivel dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

El esfuerzo continuo de la comunidad científica Garza fue reconocido a nivel mundial al ubicarse en el lugar 601+ en el Interdisciplinary Science Rankings 2025, elaborado por Times Higher Education (THE) en colaboración con Schmidt Science Fellows.

Con estos logros, la UAEH no solo refrenda su compromiso con la excelencia académica y la innovación, sino que sigue demostrando que la investigación científica aplicada, junto con la colaboración nacional e internacional, son aspectos fundamentales para transformar la realidad y contribuir al desarrollo social con ideas innovadoras y prácticas.

Para conocer a detalle los resultados alcanzados por la máxima casa de estudios del estado de Hidalgo durante 2024, el próximo 07 de marzo, el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, rendirá su Segundo Informe de actividades correspondiente a la Administración 2023-2029. El informe podrá seguirse en vivo a través de los medios de comunicación oficial institucional, a partir de las 19:00 horas.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba