Comunicados

Imposición de aranceles es una amenaza directa a la economía de México

PACHUCA DE SOTO, 04 FEB /NEWS HIDALGO/.- “Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), rechazamos el anunció de  imposición de aranceles del 25 por ciento por parte del Gobierno de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas, ya que su impacto será adverso tanto para la economía estadounidense como para la mexicana”, señaló Juan Manuel Batres Campos, Presidente de COPARMEX Hidalgo.

Expuso que esa acción unilateral representa  una amenaza directa a la estabilidad económica de nuestro país, ya que genera incertidumbre, afecta el comercio regional y compromete la integración productiva que ha permitido el crecimiento compartido durante décadas.

Explicó que las exportaciones de automóviles, autopartes, computadoras, electrodomésticos y productos agrícolas sufrirán serias afectaciones, lo que podría traducirse en una severa desaceleración económica en un contexto en el que nuestra economía

“El encarecimiento de los productos debido a estos aranceles, perjudicará a consumidores y empresas en ambos lados de la frontera. En el caso de México, el tipo de cambio podría verse presionado, generando volatilidad financiera y obstaculizando el crecimiento”.

Luego de que se postergara por un mes el arranque de dichos aranceles, después de la llamada entre la Presidenta  Sheinbaum y el Presidente Trump, México no debe limitarse a reaccionar ante decisiones externas, sino que se debe de trabajar en fortalecer las propias capacidades económicas, ya que la mejor manera de fortalecer la economía mexicana radica en garantizar condiciones propicias para la inversión.

“En la Confederación consideramos que la reciente conversación entre ambos mandatarios es un paso en la dirección correcta, al permitir la coordinación en temas de seguridad, migración, y vinculación económica. Celebramos que ambos países hayan encontrado puntos iniciales de acuerdo dentro de un marco de respeto a la soberanía”.

Insistió que más allá de responder a esta coyuntura, es urgente y necesaria una estrategia integral que fortalezca nuestra economía. Solo con un mercado interno sólido, certeza jurídica, seguridad y un suministro energético confiable, podremos atraer inversión, generar empleo y consolidar a México como un socio estratégico en la región”.

Ante lo anterior indicó que desde Confederación han convocado  a todos los sectores económicos en toda la región a cerrar filas en defensa del libre comercio y el desarrollo económico de México.

“Desde COPARMEX, reiteramos nuestro compromiso de impulsar soluciones que permitan a las empresas y trabajadores prosperar en un entorno de competencia justa y reglas claras. Sigamos dialogando con el gobierno de EUA para enfrentar los desafíos que se nos presentan y encontrar soluciones que nos beneficien a todos”, concluyó

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba