Buscan en Hidalgo conservar y garantizar el manejo adecuado de las abejas
PACHUCA DE SOTO, 31 ENE /NEWS HIDALGO/.- La apicultura en México es una actividad de gran relevancia socioeconómica y ecológica, la cual se centra para la producción de miel y otros derivados como: polen, jalea real, ceras, propóleos y veneno de abejas.
Con el objetivo de promover la conservación de las abejas melíferas y su manejo sustentable, la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (COESBIOH), representada por la Comisionada Erika Ortigoza Vázquez, y la oficina de representación en Hidalgo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a cargo del Ing. José Arnulfo Flores Valdez, firmaron hoy un importante convenio de colaboración.
Este acuerdo busca coordinar esfuerzos entre la COESBIOH, a través de su Dirección de Conservación y Recursos Biológicos, para capacitar y garantizar el manejo adecuado de las abejas, asegurando la remoción segura y eficiente de enjambres.
Como parte de su implementación, se ejecutará un protocolo de atención ante la presencia de enjambres que representen una amenaza, riesgo o emergencia en vialidades y espacios habitados, respaldado por un programa de capacitación continua.
Una de las primeras acciones derivadas de este convenio será la capacitación dirigida al personal de Protección Civil. SADER y COESBIOH en el manejo de abejas, complementada con formación sobre el manejo de serpientes y la atención de accidentes ofídicos.
«La firma de este convenio es un testimonio del valor de la colaboración interinstitucional para proteger la biodiversidad y garantizar la seguridad de nuestras comunidades», destacó Erika Ortigoza.
En su intervención, José Flores Valdez, representante de la SADER en Hidalgo, enfatizó que la conservación y fortalecimiento de la biodiversidad en especial de las abejas, son esenciales para la permanencia de la agricultura, ya que su pérdida pondría en riesgo a la sociedad humana.
Por su parte, Loraine Matías, Coordinadora de la Red 6 y 7 de la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP) representante de la CONABIO, expresó su satisfacción por ser testigo de la firma de este convenio y reafirmó el compromiso de la institución con la protección de estos polinizadores fundamentales para el equilibrio ecológico.
Este acuerdo no solo fortalece la capacidad institucional para responder a emergencias relacionadas con enjambres de abejas, sino que también refuerza el compromiso de Hidalgo con la conservación de su capital biocultural.