Ciencia y Tecnología

ICBI-UAEH es punta de lanza estatal en investigación

PACHUCA DE SOTO, 31 ENE /NEWS HIDALGO/.- Como parte de la rendición de cuentas y la transparencia de los recursos, Gabriel Vergara Rodríguez, director del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), presentó el segundo informe de actividades, en el que dio conocer los logros alcanzados en investigación, docencia, vinculación, extensión y gestión durante 2024.

Vergara Rodríguez destacó que el Instituto se ha posicionado como la unidad académica líder en el estado en cuanto a investigación, al contar con un total de 172 docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCyT), de los cuales 13 se encuentran en el nivel III; 17 títulos de patentes otorgadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) a profesores investigadores y estudiantes de licenciatura y posgrado.

Asimismo, se logró comercializar la primera patente para el sector privado, al formalizarse el contrato entre la UAEH y la empresa ARA Promotora Inmobiliaria S. A. de C. V., mediante el cual se otorga el licenciamiento de tecnología de la patente “Composiciones fitoquímicas útiles para desinfectantes y conservadores de alimentos”, desarrollada por Javier Castro Rosas, Carlos Alberto Gómez Aldapa y José Roberto Villagómez Ibarra.

Durante el último año, se llevaron a cabo 389 proyectos de investigación en colaboración con instituciones externas, de los cuales siete recibieron financiamiento externo. De igual forma, se publicaron 172 artículos en revistas indexadas en Web of Science y 200 en SCOPUS, los cuales tienen un total de ocho mil 600 citas.

Con el objetivo de aumentar la producción científica colaborativa, el ICBI pertenece a siete redes académicas inscritas en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) y el CONAHCyT, además de una de carácter internacional  con las universidades de Chile, Valparaíso, Católica del Norte y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). 

Comprometida con acercar la ciencia a la sociedad y fomentar el interés y aprendizaje, el ICBI organizó 23 actividades de divulgación científica abarcando diversos temas, como biodiversidad, astronomía, sensibilización ambiental, mastozoología, geología, metalurgia, materiales, computación, electrónica, telecomunicaciones, industria y desarrollo, entre otros.

De igual manera, la comunidad estudiantil y docente del plantel educativo obtuvo diversos reconocimientos, como el Premio “Transformando a través del talento” del Instituto Hidalguense de la Juventud (IHJ); la Presea “Ingeniero Adrián Pereda López”; el Primer Concurso Universitario de Proyectos Sostenibles en el marco de la Cumbre Imagen BBVA 2024 Sostenibilidad; el Premio Hidalgo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2024, en la categoría Desarrollo Tecnológico, que otorga el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova); entre otros.

“Somos una comunidad entusiasta y comprometida. Somos innovadores, eso nos distingue y nos caracteriza. Somos entregados, eso nos define, pero también tenemos una pasión que brota de nuestro interior”, declaró Vergara Rodríguez ante su comunidad universitaria. 

Por su parte, Gabriela Mejía Valencia, coordinadora de Administración y Finanzas de la máxima casa de estudios, destacó que las contribuciones de cada integrante de esta unidad académica no solo enorgullecen a la Institución, sino también a la entidad, porque se convierten en la voz académica de excelencia que guían los proyectos nacionales. 

El segundo informe de actividades contó con la asistencia de Patricia Torres Samperio, presidenta del Voluntariado Universitario; Saúl Agustín Sosa Castelán, secretario general del Sindicato de Personal Académico de la UAEH (SPAUAEH); Guillermo Soto, secretario del Trabajo y Conflictos del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la Universidad (SUTEUAEH); Ángel Quezada Godínez, presidente de la Sociedad de Alumnos del ICBI (SAICBI); así como de exdirectores del plantel.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba