Ciencia y Tecnología

Jóvenes concluyen capacitación en programas de formación profesional

SAN AGUSTÍN TLAXIACA, 26 AGO /NEWS HIDALGO/.- Se llevó a cabo la clausura y entrega de constancias de dos programas de gestión del talento humano. Del Programa Iniciativa para la Competitividad, el Emprendimiento y la Innovación Global en sus dos modalidades (The Washington Center y Future Endeavour Technologies) y del programa de Incorporación de Mujeres Indígenas en Programas de Posgrados para el Fortalecimiento Regional.

Dichos programas se llevaron a cabo a través del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), con el objetivo de acercar el aprendizaje sobre las tecnologías emergentes como blockchain, inteligencia artificial y ciencia de datos. Además de abrir la posibilidad de cursar una estancia académica fuera del país.

En el evento el Dir. Gral. del CITNOVA Alonso Huerta Cruz, dijo que este esfuerzo se realizó con la visión de circular hacia una sociedad del conocimiento, a través de estos procesos de formación profesional, que se llevan a cabo en vinculación con instituciones internacionales como The Washington Center, con empresas como EUMex-Connect y Future Endeavour Technologies, así como con el Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales CIECAS del IPN.

Agregó que estos programas impartieron habilidades para que los hidalguenses puedan detonar su desarrollo personal y profesional. Los exhortó a poner su conocimiento al servicio de sus comunidades para seguir impulsando nuevas soluciones para el desarrollo de nuestro estado.

A su vez mencionó que, estos resultados fortalecen la política de ciencia, tecnología e innovación, que impulsa el Gobernador Omar Fayad, a la cual le da continuidad la Unidad de Planeación y Prospectiva a través del CITNOVA.

El Secretario de Educación Pública de Hidalgo Atilano Rodríguez Pérez, dijo que un pilar fundamental de la política pública en el Gobierno de Omar Fayad, es la educación y la formación de capital humano en temas de vanguardia, en este contexto; celebró que el CITNOVA llevara a cabo esta capacitación dirigida principalmente a jóvenes hidalguenses.

Destacó la participación de 8 instituciones de educación superior de la entidad tanto públicas como privadas, de las que destacan 5 universidades tecnológicas, 4 institutos tecnológicos, 5 universidades politécnicas, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el Instituto Politécnico Nacional a través de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Hidalgo y diversas universidades privadas de Hidalgo,

La Directora del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS del IPN) la Dra. Alejandra Colón Vallejo, se dirigió a las becarias del programa de Incorporación de Mujeres Indígenas en Posgrados para el Fortalecimiento Regional, y les dijo que la sociedad tiene un compromiso con este sector indígena, para el cual desde el CIECAS seguirá trabajando y apoyando, con el objetivo de sumar a más mujeres en el camino del conocimiento y puedan regresar parte de lo aprendido a sus comunidades como agentes de cambio.

El programa Iniciativa para la Competitividad, el Emprendimiento y la Innovación Global, se creó con el objetivo de ofrecer a jóvenes, incorporarse al ecosistema de innovación estatal mediante la adquisición de herramientas necesarias para el desarrollo de proyectos dentro de instancias internacionales con la finalidad de tener aplicabilidad en el estado.

CITNOVA ha colaborado con The Washington Center, una organización que sirve a cientos de universidades en los Estados Unidos y otros países brindando la oportunidad a jóvenes de aprender y realizar una estancia académica en Washington D.C. para el desarrollo de sus proyectos.

Por otra parte, Future Endeavour Technologies, empresa especializada en tecnologías de la información e innovación desarrollo un programa de entrenamiento denominado “Tecnologías emergentes para la detonación de innovación abiertas en ecosistemas en desarrollo con objetivos de impacto social y desarrollo regional usando tecnología digitales avanzadas” impartido a jóvenes hidalguenses en formato virtual con especialistas internacionales, certificándose en áreas de TIC´s, innovación y Blockchain.

Sobre el programa “Incorporación de Mujeres Indígenas en Programas de Posgrados para el Fortalecimiento Regional” desde el año 2014 ha facilitado el ingreso de mujeres de comunidades Náhuatl, Otomí Tepehua y HñaHñu de Hidalgo a un posgrado de calidad ante el CONACYT con una participación activa del gobierno del estado en 8 años de forma continua, beneficiando a 100 mujeres indígenas hidalguenses.

El programa incluye la participación de cursos de actualización impartidos por el CIECAS del Instituto Politécnico Nacional, para después hacer una estancia técnica en Estados Unidos o Canadá.

En el evento estuvieron presentes el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior Juan Benito Ramírez Romero, la Lic. Marcia Torres González Presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado de Hidalgo, el Dr. David Oliva Uribe y el Mtro. Cesar Cárdenas Romo de la presa EUMex-Connect y Federico Ling Sanz Cerrada, Vicepresidente de Alianzas Estratégicas Internacionales de “The Washington Center”.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba