Comunicados

UAEH fortalece autonomía con su propio examen de admisión

PACHUCA DE SOTO, 25 JUN /NEWS HIDALGO/.- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) cuenta con EVAL-UAEH, su propio mecanismo oficial de examen de admisión, para evaluar las habilidades y conocimientos de quienes aspiran ingresar a algunas licenciaturas, el cual es producto de la madurez académica, administrativa y científica que posee esta casa de estudios, misma que se ve fortalecida y respaldada por la facultad constitucional de gobernarse a sí misma.  

Orlando Ávila Pozos, coordinador de la División Académica de la UAEH, explicó que era necesario crear un esquema de evaluación y selección que responda a las necesidades particulares de algunos de los programas educativos Garza, pues las pruebas del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) no cubren todas las disciplinas ni especificaciones requeridas, sin embargo, la UAEH continuará siendo aliada del Ceneval.  

La iniciativa comenzó en 2022 a petición del rector de la UAEH Octavio Castillo Acosta, por lo que tras el diseño y las pruebas piloto, para el ciclo escolar Julio-Diciembre 2023 se aplicó por primera vez a las licenciaturas de Antropología Social y Matemáticas Aplicadas, en Enero-Junio 2024 fue a otros siete programas educativos, mientras que para el semestre Julio-Diciembre 2024 se implementó para un total de 10 carreras. 

Hasta este momento, EVAL-UAEH se ha implementado en 11 licenciaturas y cada una de las pruebas ha sido elaborada por docentes con amplia trayectoria en la enseñanza y la investigación. Además, en algunos casos, también cuentan con experiencia en la validación y creación de reactivos para los exámenes del propio Ceneval al formar parte de los Comités Técnicos de esta asociación en algún momento. 

Aunado a esto, EVAL-UAEH cumple con los más altos estándares de calidad y validez académicos requeridos a nivel mundial, ya que las pruebas se desarrollan bajo una metodología internacional para pruebas estandarizadas. Además de evaluar conocimientos específicos, se miden las habilidades básicas necesarias para el desarrollo en la escuela, el campo profesional y el social, tales como comprensión lectora, redacción indirecta y pensamiento matemático.

“Confiamos en el trabajo del profesorado, confiamos en nuestro proceso de evaluación, no solo por su contenido, formato y criterios o por su aplicación con apego a nuestros valores universitarios como honestidad, compromiso, respeto, integridad, legalidad, transparencia, entre otros. Pero sobre todo, tenemos la garantía de lo que hacemos, porque las diversas generaciones que han egresado se han incorporado al campo laboral exitosamente”, afirmó. 

Ávila Pozos resaltó que este paso que se ha dado, también está amparado por el reconocimiento que la máxima casa de estudios del estado de Hidalgo posee por parte de órganos externos a nivel nacional e internacional en diversos aspectos como la calidad educativa y administrativa.

Situación que refleja la confianza y el respeto no solo a la comunidad Garza, sino a las decisiones que toma la UAEH. 

La Autónoma de Hidalgo asume con responsabilidad su compromiso con la calidad y la innovación en la educación, por ello continúa en la mejora continua al implementar mecanismos que abonen a garantizar que sus egresadas y egresados estén preparados con las herramientas necesarias y suficientes para enfrentar los retos profesionales y sociales, pues la ruta trazada por la UAEH, no solo es reconocida, sino también valorada a nivel nacional e internacional.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba