Municipios

Reconoce Unesco avances de igualdad en la Comarca Minera

PACHUCA DE SOTO, 20 JUN/NEWS HIDALGO/.- Especialistas de la Red Global de Geoparques de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) visitaron Hidalgo con el propósito de evaluar los avances en materia de igualdad de género, así como en acciones de vinculación comunitaria dentro del Geoparque Mundial Comarca Minera.

Entre las acciones a evaluar en la entidad, destaca el convenio firmado hace un año, entre el Instituto de Geofísica de la UNAM, la Red de Mujeres Voluntarias y el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), el cual dio cuenta de las actividades realizadas en los municipios que conforman el geoparque,  especialmente en Mineral del Chico, Omitlán de Juárez, Atotonilco el Grande, Huasca de Ocampo y Singuilucan.

Juan Carlos Mora Chaparro, responsable científico de la Comarca Minera, reconoció la coordinación con el gobierno estatal, a través del IHM, ya que ha permitido orientar a las comunidades sobre prevención de la violencia contra las mujeres, embarazo adolescente, noviazgos sin violencia y empoderamiento de las niñas, a la par de darles información para cuidar el medio ambiente.

Los evaluadores de la Unesco, Allysson Pinheiro, y Javier López Caballero, provenientes de Brasil y España, reconocieron el liderazgo de las mujeres para intervenir en el cuidado de la geodiversidad y a la vez colocar la violencia de género en la agenda pública. También destacaron la participación cada vez más notoria de los varones en el tema, lo que no sucede en poblaciones rurales de otros países.  

Esta vinculación institucional, educativa y con la sociedad civil, a través de la Red de Mujeres Voluntarias de la Comarca, que coordina Mari Carmen Morales Olivo, da como resultado avances tangibles que abonan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, dijeron. 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba